Experimentosprimaria, un repositorio muy útil

“Mis alumnos han podido ver la germinación de una semilla y la multiplicación vegetativa de una planta, así como las modificaciones que se han producido. La siguiente experiencia que hemos realizado ha sido la disección de una flor; concretamente la de una planta llamada Hibiscus rosa sinensis. Este arbusto perennifolio es originario de Asia oriental. Tienen flores grandes de color rojo (aunque hay muchas variedades con flores de distinto color). Hemos escogido este arbusto por sus grandes flores, ya que sus partes son muy visible a simple vista y porque lo tenemos en el pequeño jardín del colegio”. Ésta es una de las entradas del blog Primariaexperimentos, creado por Antonio del Salto Marfil, maestro del CEIP Mediterráneo de Melilla y licenciado en Biología.
Esta entrada se completa con las fases del proceso, como recogida por partes de los alumnos de las flores, el corte de los distintos verticilos (sépalos, pétalos, pistilo y estambres) con una tijeras de punta fina, la colocación en un folio, señalando su nombre...
El origen de este blog, como Del Salto publica en su presentación es que estuvo un tiempo buscando por la red experimentos y experiencias para realizar en clase, pero “todos se encontraban muy desperdigados y no estaban estructurados en los distintos ciclos. De ahí que este blog pretende ser un repositorio de ambos; podéis participar mandando enlaces, experiencias propias o comentarios. Además, intentaré que la mayoría se puedan realizar sin material específico de laboratorio. Aunque los experimentos están definidos según ciclos es posible adaptarlo a vuestro curso o ciclo”, comenta.
Otros experimentos, en el apartado de Ciencias naturales son: Betadine y alimentos ¿qué color saldrá?, Conocer si hay contaminación atmosférica ¡con gomas elásticas!, Efecto invernadero: segundo experimento, El aparato digestivo con plastilina o Esporas de hongos.
1 Comentario
tus noticias son increíbles