María Igual, profesora del Colegio La Purísima Para Niños Sordos de Zaragoza, ha llevado a cabo una experiencia en la que la Fotografía en educación se ha convertido en un recurso plurifuncional en el aula. Ella misma nos cuenta en qué ha consistido esta iniciativa y los logros que ha obtenido con sus alumnos.

El trabajo en un centro de deficientes auditivos contempla siempre el canal visual como uno de los ejes fundamentales de la comunicación y el aprendizaje.

Experiencia Patata

Al encontrarme frente a un grupo de alumnos con déficit asociados y plurideficiencias, llegué a la conclusión de que esta fórmula era eficaz, y pronto descubrí el especial interés despertado en mis alumnos por las fotografías significativas frente a las imágenes ‘neutras’. Es por ello que me propuse aprovecharla al máximo y hacer uso de ella como un soporte más de apoyo a la comunicación. En este sentido,

La fotografía es de los materiales más gráficos y representativos que existen, contienen siempre información, historias que contar y compartir… evocan pensamientos, sentimientos y recuerdos significativos en la vida de las personas. Hacer uso de ellas y que éstas sean de los propios niños y su entorno esuna herramienta efectiva y con un alto grado motivacional.

Fotografía en educación

A principio de curso, organicé  una reunión informativa con las familias, necesitaba conocer si disponían de cámara y ordenador. Una vez explicada la actividad, y responder a las dudas suscitadas, también solicité su autorización para usar las imágenes de los niños dadas las limitaciones legales al respecto.

Además, se explicaron los objetivos que se pretendían conseguir así como la excelente respuesta motivacional observada en las pruebas realizadas en el aula y se propuso a los padres participar en el sistema de fotos, creando un banco de imágenes caseras con las acciones más habituales y las rutinas que sus hijos realizaban después del cole (merendar, jugar con sus juguetes, actividades extraescolares, ducha, llevar la ropa al cesto, poner la mesa, cenar…). De otra parte, y con el ánimo de conocer mejor al alumno, también se incluyeron fotografías de objetos (juguetes, posters,..), actividades (pescar, ir en coche,…), personas (familia, amigos,...), personajes (dibujos animados, futbolistas,...), mascotas, es decir,  su mundo significativo.

Experiencia Patata

Por otro lado, los viernes era el día en que se envíaba a casa a través de un dispositivos USB una carpeta con las fotografías de las actividades realizadas a lo largo de toda la semana y el lunes los niños traían de nuevo el USB con las imágenes  que habían tomado a lo largo de la semana.

La manera de presentar las fotos a los niños era siempre la misma porque así era más fácil apreciar cualquier tipo de avance.

Dificultades encontradas

Una de las dificultades que hemos podido encontrar es el no poseer alguno de los elementos necesarios (ordenador, cámara, USB) y el manejo más o menos hábil de todos ellos; por parte del docente parece fundamental, pero en el caso de las familias se podía dar el caso contrario, por lo que siempre intentábamos buscar la solución más acertada. En mi caso no se han dado dificultades, todas las familias, de las seis con las que trabajé, disponían de todos los elementos necesarios.

El tiempo ha sido un factor importante para hacer la selección de fotos semanal, redactar el texto para los encabezamientos (pequeña explicación de la actividad presentada) e incluirlas en los USB de los niños. En realidad, se convertía en una actividad mecánica y el tiempo de dedicación era cada vez menor.

Experiencia Patata

La mayor dificultad encontrada este curso es que dos de los alumnos de mi aula son niños de acogida y no pueden aparecer en las fotografías; la solución, en este caso, ha sido pixelar las imágenes de estos niños

Logros obtenidos

Se han conseguido alcanzar varios objetivos como elevar la motivación de los estudiantes y mejorar su intención comunicativa al sentirse protagonistas y desear contar sus actividades. La conexión con el mundo vivencial de los niños se ha mostrado como un gran facilitador de la comunicación y también me ha permitido conocerles mucho mejor a ellos y sus intereses. El restablecimiento de sus rutinas, asimismo, se ha visto mejorado y su memoria (tanto la inmediata como a largo plazo) se ha visto más estimulada.

Esta experiencia se presentó en EDUTOPIA 2013

Logotipo Edutopia