¿Habéis oído hablar de las “Connected Classrooms” (clases conectadas) de Google? Es un nuevo programa que permite que estudiantes de todo el mundo puedan realizar visitas educativas y culturales directamente desde sus ordenadores.

Connected Classrooms de Google

Para conseguirlo, Google utiliza su tecnología de videconferencias, lo que permite vivir esas visitas en directo a alguna de las instituciones adheridas al programa: el Acuario de Seattle, el Zoológico de Minnesota, el Museo de Arte de Philadelphia o el New York Hall of Science, entre otros. Durante estas visitas, los alumnos tienen la posibilidad de interactuar con los guías y realizar preguntas.

Participar en estos viajes es tan sencillo como darse de alta en su comunidad de Google+, donde se actualiza la información sobre los viajes programados y los que ya se han hecho. Incluso es posible unirse a los eventos para recibir una notificación cuando vayan a llevarse a cabo.

Formar parte de los viajes es igualmente sencillo: basta con solicitarlo en la comunidad. Los únicos requisitos son contar con una cuenta de Google+ y una buena conexión, así como con un sistema para mostrar la experiencia y que los alumnos puedan interactuar, y un permiso firmado de los padres de los niños menores de 13 años. La dificultad radica en que sólo se seleccionan unos pocos grupos, por lo que si hay mucha demanda es posible que no se resulte seleccionado.