Las aulas de ESIC Business & Marketing School (Madrid), son digitales y están equipadas con un proyector, gracias al que comparten presentaciones y todo tipo de contenidos para enriquecer las lecciones.
Pero, ¿qué características consideran necesarias en sus proyectores? Para Rafael D. Rodríguez, director del Departamento TIC de ESIC, un proyector para el aula debe ofrecer “calidad de imagen, bajo mantenimiento y consumo eléctrico reducido”. Por eso han optado por integrar el modelo XJ-M250 de Casio. Y es que gracias su tecnología de luz híbrida LED-láser pueden utilizarse durante 20.000 horas sin tener que cambiar la lámpara. Al ahorro que supone no tener que hacerlo, hay que sumar la eliminación del gasto que supone el proceso de recambio, desmontaje y montaje.
T
Desde el centro, también valoran el ahorro del tiempo que se emplea en la limpieza de los filtros en los proyectores tradicionales, que hasta ahora se realizaban fuera del horario lectivo que en ESIC abarca desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche, y hacerlo cada cien horas de uso. Según Jordi Casals, director de la División de Proyectores de Casio España, “gracias al chip DLP de Texas Instruments que incorporan, la creación de los colores RGB procede de fuentes puras de color LED yláser, por lo que no hay filtros que mantener, una simple y eventual aspiración del polvo en las rejillas de ventilación será todo el mantenimiento que puede precisar el proyector Casio”.
En concreto, el modelo XJ-M250 de Casio tiene una potencia luminosa de 3.000 ANSI lúmenes y una resolución WXGA de 1.280 x 800 píxeles. "La ventaja de la tecnología híbrida de LED y Laser Casio frente a las lámparas tradicionales de mercurio es que esta luminosidad nominal de 3.000 ANSI se mantiene en el tiempo de manera constante y las imágenes se siguen viendo espectacularmente bien al cabo de miles de horas, mientras que con las lámparas de mercurio sucede todo lo contrario”, concluye Casals.
Siguiente Artículo