Francisco Lagraba, de Escuelas Pías de Zaragoza, y Antoni M. Romero, de Fundació Privada Tr@ms, cuentan de qué manera utilizan la plataforma Clickedu y las ventajas que les aporta.
Las plataformas educativas facilitan numerosas tareas, como la gestión de los centros o la organización de materiales didácticos, permiten disponer de un entorno de navegación seguro, tener mayor contacto con la familia, mejorar la comunicación entre alumnos y profesores… Agilizan, por tanto, el trabajo en equipo y la competencia docente.

Escuelas Pías de Zaragoza

Escuelas Pías De Zaragoza-Plataforma Clickedu Una plataforma educativa es útil para un centro presencial como el nuestro, pero es imprescindible en la enseñanza semipresencial o por ausencias prolongadas por enfermedad u hospitalización. Además, Clickedu también puede ser utilizada como red social de aula y con la posibilidad de abrir conversaciones, compartir trabajos, hacer recomendaciones, crear foros de debate, generar tests autoevaluativos...
En cuanto a los contenidos, es posible ordenarlos (tanto los que vaya encontrando el profesor como los que vaya creando) según materias, niveles… Permite, además, crear carpetas personales o compartidas, mientras que los alumnos, por su parte, cuentan con un portafolio digital. La utilización de las distintas funcionalidades de Clickedu exigió a los profesores un tiempo de formación inicial, pero eso nos ha permitido entrar en un proceso de cambio metodológico, poniendo en práctica la clase invertida o el aprendizaje cooperativo, entre otros. En nuestro caso, además, el uso de esta plataforma se aceleró, ya que tuvimos que dar respuesta a una situación que se nos planteó el curso pasado con un alumno que estaba en 2º de ESO y que llamaremos Chavi.
Chavi fue diagnosticado de un tumor cancerígeno y a principios de curso fue ingresado en el Hospital Infantil de Zaragoza. Desde el principio, los doctores nos comunicaron la importancia de que llevara una vida lo más normal posible, que tuviera relación con sus amigos y que se sintiera integrado en el colegio, como parte fundamental de su tratamiento y de su recuperación.
Así que el equipo de profesores decidió aprovechar las posibilidades de la plataforma para que Chavi tuviese acceso a materiales y vídeos, estuviera al tanto de las tareas asignadas y los planes de trabajo, resolviese dudas con el profesor especialista en determinada área… Además, le podíamos enviar pruebas de evaluación, que hacía con la supervisión de una de las profesoras del hospital. A mediados del segundo trimestre y parte del tercero, Chavi pudo venir a clase algunos días y algunas horas, y el uso de la plataforma se hizo algo habitual para todos nosotros. Finalmente, superó losobjetivos y aprobó el curso; en la actualidad, Chavi se encuentra bien y está escolarizado en 3º de ESO.

Fundació Tr@ms

Escuelas Pías De Zaragoza-Plataforma Clickedu Esta institución está formada por 16 centros, lo que supone 900 docentes y 12.000 alumnos. Los centros tienen tipologías y entornos socioeconómicos diferentes, pero el vínculo común es la apuesta clara por la colaboración y la suma de esfuerzos para potenciar la innovación. En este sentido, nuestro proyecto contempla diferentes estrategias: iniciativas intercentros entre alumnos en diferentes áreas y niveles, departamentos colaborativos virtuales entre profesores de las mismas áreas de centros distintos, proyectos de investigación…
Todo esto y el hecho de que ya disponíamos de una intranet propia hizo que se crease una comisión técnico pedagógica para evaluar qué plataforma se adaptaba a todas nuestras necesidades y vimos que Clickedu planteaba soluciones pensadas desde los nuevos requerimientos, de manera colaborativa y con conexión a contenidos digitales y herramientas 2.0.
Así, en todos los centros se empezó a usar la plataforma de forma progresiva y para que el profesorado no se sintiera desbordado por sus numerosas funcionalidades recibió formación específica y técnica. Hoy día, incluso contamos con asesoramiento puntual cuando lo necesitamos. De entre todas sus prestaciones, las que más utilizamos son las relacionadas con la gestión de alumnos, su evaluación y la gestión de contenidos. Y cuando creemos que hay alguna mejora que hacer, nos reu-nimos con el personal de la plataforma para que puedan ponerlas en práctica, ya que en la mayoría de los casos son aplicables a cualquier centro.