Marta Carracedo, maestra de Infantil en la EEI Monte da Guía, en Vigo, nos cuenta cómo han ido incorporando las TIC en el día a día del aula. Además, nos explica en qué consiste el proyecto equiPADos (introducción del iPad en clase) que ha supuesto toda una revolución para el alumnado. 
Equipados Hace mucho que apostamos fuerte por las Nuevas Tecnologías en nuestra escuela, la Comenzamos con una pequeña sala de informática para poco a poco introducir por completo los ordenadores en las aulas; conseguimos la primera pizarra digital en 2007 y hoy cada aula tiene la suya propia; iniciamos nuestra andadura por el mundo bloguero con Tegriña y ya tenemos más de mil entradas publicadas y varios blogs en los que compartimos nuestras actividades con toda la comunidad educativa.
Ahora vamos un paso más allá y nuestro punto fuerte son los dispositivos móviles, ya que valoramos enormemente las posibilidades que ofrecen, dentro y fuera del aula.
Equipados
Comenzamos introduciéndolos de forma espontánea (iPads de uso personal de profes de la escuela) y como los resultados eran muy positivos actualmente contamos con seis iPads del Centro. Trabajamos con ellos en gran grupo, en pequeño grupo, por parejas o de forma individual, dependiendo de la actividad y los objetivos propuestos.
Todos los maestros de la escuela los utilizan, pero os cuento un poco cómo es mi enfoque en el aula de 5 años, de la que soy tutora.

Nuestra rutina cambió por completo, desde el primer momento de la mañana.

Ahora el rincón de asamblea no lo preside aquel gran mural con el calendario, el panel del tiempo, etcétera, sino que nos reunimos frente a la pizarra digital para charlar un ratito y luego encender el iPad y el proyector para situarnos en el espacio y en el tiempo:
-    Empezamos consultando nuestro e-mail utilizando la App Molto, a través del que recibimos información de las familias, fotos, etc.
-    Vemos la predicción del tiempo en YoWindow, nos encantan sus gráficos y trabajamos también la hora y la temperatura en tiempo real.
-    En WeekPlanner tenemos nuestro planning semanal, las actividades o sesiones de cada día, de forma muy visual.
-    Y en Photo Calendar anotamos las cosas importantes (cumpleaños, celebraciones, etc.).
Ellos manejan todo esto y mucho más de forma totalmente autónoma (podéis ver algunas más en este enlace).
Durante el resto de la jornada, trabajamos principalmente en pequeños grupos que van rotando por los distintos espacios o rincones.

¿Cómo organizamos el trabajo con iPads?

EquipadosGeneralmente por ese rincón de trabajo pasan entre 2 y 5 niños cada vez, con una consigna: sólo podrán utilizar las Apps del día de la semana en el que estemos. Así, los lunes tenemos Apps de PENSAR (lógica, números, memoria, asociaciones, puzzles...), los martes ESCRIBIR (composición de palabras, grafías, etc.), los miércoles LEER (cuentos, audiocuentos...), los jueves Apps relacionadas con el proyecto (actualmente "el agua") y los viernes CREAR (historias con títeres, composiciones musicales, plásticas, etc.). Así, nos aseguramos de que los contenidos sean siempre variados.
Podéis ver aquí las apps qué utilizamos clasificadas por temáticas.

A continuación, os invitamos a ver un vídeo del proyecto: