Hace unos pocos días, el periódico 'El Nuevo Herald’ dirigido a la población hispano-hablante de Estados Unidos se hacía eco del anuncio del Gobierno de Corea del Sur sobre la sustitución (y abolición) de los libros de texto en las escuelas por tabletas electrónicas para el 2014 en Primaria; el siguiente año se extenderá a Secundaria.

DESAFÍO DIGITAL

La crónica, del periodista argentino Andrés Oppenheimer, pretende que reflexionemos sobre los resultados del último informe PISA: en el ranking de comprensión lectora de los estudiantes de 15 años, Corea del Sur obtuvo la segunda posición (por detrás de la ciudad china de Shanghai) mientras que Estados Unidos ocupó la 17 y España, la 33.
Además, Oppenheimer destaca dos datos, que las tabletas emplearán programas de aprendizaje on line elaboradas a medida y, sobre todo, la importancia de desarrollar estrategias a largo plazo como vía para asegurarse una educación de calidad.
Podéis leer la crónica completa de Andrés Oppenheimer en ‘El Nuevo Herald’ para, si os apetece, debatir sobre este tema. De momento, os planteamos tres cuestiones, pero si queréis añadir otras, sólo tenéis que escribirlas.

  • ¿Creéis que los resultados de los estudiantes coreanos están relacionados con su ‘cercanía’ a la tecnología? ¿O también influye el mayor número de horas que dedican a la escuela?
  • ¿Sería aplicable esta situación a España? ¿Qué plazo sería necesario para ello?
  • Dejando a un lado que en España todavía es necesario desarrollar mucho más contenido digital, ¿está preparado el profesor/a para saber utilizarlo y sacarle el máximo provecho?