El Colegio Peñacorada da la bienvenida a la robótica y la impresión 3D

Un campus tecnológico relacionado con el diseño, la impresión 3D y la robótica dio la idea para crear el aula Maker Lab en el Colegio Internacional Peñacorada; un espacio en el que cualquier idea es posible utilizando los elementos tecnológicos con los que cuenta. Jorge Pérez Cordero, director de RoboticsLeón y profesor de robótica educativa e impresión 3D del centro, dirige y prepara todas las actividades que se desarrollan alli. ¡Nos lo ha contado!
El Maker Lab es un aula creativa donde realizar un trabajo multidisciplinar que está abierta a todo el profesorado del centro que quiera trabajar sus contenidos curriculares utilizando la impresión 3D; Una fábrica de materiales personalizados para uso particular y docente también y espacio de actividades extracurriculares o de programas especiales como el programa de enriquecimiento para alumnos con altas capacidades donde el objetivo fundamental es ofrecer el mayor número de actividades utilizando el aula
En él lo importante es el aporte creativo de los alumnos. Es una experiencia pionera que resuelve las necesidades e inquietudes de los que tienen alma de inventores, que pueden hacer realidad sus ideas. Aquí hay impresoras 3D Rep Rap que los alumnos manejan y mantienen , equipos informáticos, software libre, componentes electrónicos Arduino y componentes electrónicos reciclados de diferentes aparatos en desuso que se aprovechan para la fabricación de los autómatas. Así, hemos creado una flota de robots que crece a medida que pasa el tiempo y un sin fin de piezas impresas en 3D fruto de la labor Maker de los alumnos.
Índice de contenidos
En el Maker Lab intentamos motivar a los alumnos a través de las nuevas tecnologías, ya que un alumno motivado aprende mejor que uno que no lo está. Para ello utilizamos programas de diseño 3D muy sencillos y adaptados a todas las edades para que desde el primer minuto el alumno esté interactuando y creando contenidos. El diseño 3D es la base del trabajo que desarrollamos y que luego se ve reflejado de manera tangible a través de nuestras impresoras.
El aprendizaje cooperativo y el ABP son la parte principal del trabajo. Es importante recalcar que en el aula conviven y trabajan grupos heterogéneos de alumnos, llegando incluso a juntar grupos de adultos con alumnos de Secundaria para trabajar en un mismo proyecto, donde tienen a su disposición casi cualquier material y el apoyo del profesor que les guía en su proceso. La creatividad, espontaneidad y el aporte de ideas son el día a día en el trabajo de aula. Aquí vale todo y todo es posible.
Las primeras aplicaciones del diseño e impresión 3D se vieron materializadas en los Campus de Verano a través del diseño y fabricación del primer Drone creado por escolares e impreso con una impresora 3D casi en su totalidad.
Comenzamos con los fundamentos del diseño 3D para la impresión, desarrollo de producto, marketing, etcétera, para luego continuar con la propuesta que debían llevar a cabo, desarrollar un producto que fuese útil en el día a día de personas con alta discapacidad y muy dependientes. Tras una completa visita al CRE (Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia), comenzaron las tormentas de ideas y creamos las diferentes secciones de la empresa. Creativos, publicistas, desarrolladores, etcétera. Después de las primeras dudas, el objetivo fue crear un soporte ajustable y universal para silla de ruedas, a lo que le siguió la parte de diseño de producto en 3D, diseño de logotipo, prototipado, impresión en 3D para finalmente terminar el producto.
La segunda parte del programa de enriquecimiento pretendía integrar la parte literaria con las nuevas tecnologías; y que mejor excusa para que nuestros alumnos creasen un relato digital aprendiendo a programar con Scratch.
Dentro del Maker Lab todo es crear, fabricar objetos desde la nada utilizando un sencillo programa de diseño y una impresora 3D intentando dar soluciones a problemas reales. Así nacen los talleres creativos, el taller de diseño y fabricación 3D “Maker Academy”, donde los alumnos crean desde soportes para sus teléfonos móviles personalizados, fundas, moldes para repostería, portalápices, etcétera.
Integrando los elementos electrónicos están los alumnos de “Robótica Creativa”, donde se diseñan imprimen y montan robots únicos y personales. Es aquí donde ha surgido una nueva plataforma modular, fabricada íntegramente con la impresora 3D, que no hace necesario el uso de tornillería para el montaje de los diferentes robots que posteriormente pueden ser adaptados y personalizados. Esto dará un giro de 360º a la manera de entender y trabajar robótica con los alumnos, ya que reducimos el coste y simplificamos el montaje y la comprensión de los autómatas.
Para el último trimestre de 2015 hay diferentes proyectos a la vista, entre los que se encuentran el diseño y fabricación de un avión a escala con motor de gasolina o un Dron autónomo con telemetría y GPS cuyo diseño será realizado íntegramente por los alumnos.
Con vistas a dar continuidad al proyecto y plantear nuevas actividades, en el mes de Julio se llevará a cabo el II Campus Tecnológico Peñacorada donde se integrarán todas estas disciplinas y el punto fuerte será la creación de videojuegos y la interacción de los mismos con el mundo físico mediante robots, es decir, los alumnos serán los programadores de sus propios videojuegos que interactuarán con los distintos robots, con ello se pretende que un coche robotizado se mueva cuando el personaje del videojuego realice una determinada acción o que podamos controlar un personaje virtual mediante un mando impreso en 3D con pulsadores y una placa de robótica Arduino que previamente hayan diseñado y fabricado.