Educación one to one. Éste es el objetivo que se han marcado los Colegios El Valle en cuatro años con la ayuda de HP. ¿Su reto? Hacerlo al mismo tiempo y con la misma velocidad. José Hernandez, responsable Pedagógico, comparte cómo lo han diseñado y cómo lo van a llevar a cabo. 
Somos un grupo privado concertado formado por cuatro colegios (tres en Madrid y uno en Alicante), que cree en la educación del siglo XXI, pero alineada con los valores de siempre.
Pensamos que la tecnología debe formar parte de nuestro proyecto educativo, porque hoy los alumnos piden ser el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto requiere incorporar nuevas metodologías, algo posible si se introduce la tecnología en el proceso. Pero, todo ello, con sentido.
Nuestro reto es crear un Proyecto Educativo común para los cuatro centros, donde cada docente lo sienta como suyo, donde las familias entiendan y compartan nuestro objetivo, y donde los alumnos se sientan en el centro del aprendizaje. ¿Difícil?... Pues, ¡hagámoslo!

Colegios El Valle Cómo empezamos

El primer paso siempre es el más difícil y aunque parezca obvio, funciona muy bien el diseño de un plan que empiece por cuestiones sencillas. Así ya tienes pequeños resultados y, a partir de ahí, sólo queda seguir adelante. Como en todo gran viaje, elegir a los compañeros adecuados es vital. No queríamos sólo adquirir dispositivos, teníamos claro que el objetivo era seguir construyendo y evolucionando nuestro Proyecto de centro, con nuestros valores y nuestros objetivos.
Por eso, contactamos con HP y con su distribuidor, Consultoría Gestión y Soluciones (CGS), quienes no sólo entendieron lo que necesitábamos, sino que vimos que podían enriquecer y aportar valor a nuestro Proyecto. Hacerlo único, diferente, transformador.
Y de muestra, un botón; ya en el primer encuentro que mantuvimos, nos sorprendió el mensaje de HP: “No estamos aquí para vender dispositivos, hemos venido porque queremos entender vuestro Proyecto; sabemos cómo ayudaros, y queremos acompañaros y sentirnos parte de él. Cuando tengamos la ‘carretera asfaltada’, los docentes formados y preparados para conducir, las familias apoyándonos en el camino, la dirección empujando y liderando el proyecto… Ése será el momento de volcarnos con vuestros alumnos, los verdaderos protagonistas de esta historia que queremos construir con vosotros”.

Colegios El Valle Nuestra hoja de ruta

Por la envergadura del proyecto, entendimos que necesitábamos proyectar un plan a un mínimo de 4 años y planificado en fases. En este recorrido es fundamental que los cuatro centros ‘sientan’ la misma velocidad y se dirijan al mismo destino. Éste fue y es uno de los grandes retos.

Fase 1: el embarque

Dentro de cada fase nos estamos planteando una serie de objetivos, entre ellos, crear un equipo de liderazgo. De primeras, es muy difícil que todos dentro de la organización entiendan por qué es necesario un cambio. Más teniendo en cuenta que a algunas personas no les gusta cambiar, por eso, la principal misión de este equipo es ‘vender’ internamente el proyecto. Para ello, está siendo clave contar con el personal de nuestro compañero de viaje, HP.
Lo primero, fue evaluar y analizar detalladamente nuestro punto de partida. Un pequeño análisis DAFO nos sirvió para identificar aquellos puntos débiles que debíamos trabajar, así como darnos cuenta de las amenazas del entorno y de cuáles eran nuestras fortalezas. Esto ayudó mucho, sobre todo, a quienes no veían el cambio con muy buenos ojos. O cambiamos… o ¡cambiamos! No había otra opción.
Para crear la adecuada infraestructura inicial, es preciso partir de un análisis de la situación de arranque. ¿Cómo podíamos hacer que los cuatro centros fueran al mismo ritmo si no estaban conectados? ¿Cómo podíamos formar a los docentes si no tenían equipos? Esto nos llevó a la primera acción: la implantación de un sistema Wi-Fi global, así como el saneamiento y adecuación del cableado de LAN que asegurara la cobertura general y también la funcionalidad del equipamiento. Además de diseñar una infraestructura en la nube para hacer más seguro este entorno.
La segunda acción se refiere a dotar de dispositivos a los docentes. Todos y cada uno de ellos dispondrá de un equipo portátil convertible HP Pavilion x360, donde seguirán los itinerarios de formación específicos diseñados para cada uno de los grupos de docentes que hemos establecido.

Fase 2: el arranque

Se trata de un plan de acción dirigido por el equipo de liderazgo que se encarga de empujar, de verdad, el proyecto. Un grupo de personas capaces de motivar a toda la organización, que también debe asegurarse de que cada acción del plan se va ejecutando correctamente. De igual modo, es responsable de identificar los posibles problemas y de crear el escenario adecuado para resolverlos. Además de ser el SPOC (Single Point of Contact) con HP, nuestro partner.
En esta fase también es el momento de diseñar los KPIs o indicadores de rendimiento, que nos dan información sobre el éxito del plan. No es preciso ‘volverse locos’, simplemente contar con ciertas variables que indican que el ritmo y el rumbo son los acertados. Asimismo, creamos un Aula de Alto Rendimiento (ARR) para la formación de los docentes, que está equipada con los portátiles convertibles de HP. El objetivo es formar a los docentes y, al mismo tiempo, tener un lugar para compartir experiencias, resolver dudas, reunirnos con las familias…
El informe inicial de la situación nos marcó las pautas para diseñar un Plan de Desarrollo Profesional para cada grupo de docentes, cada uno de ellos con un itinerario delimitado. En él, los objetivos de aprendizaje están orientados 100% al desarrollo de las competencias profesionales marcadas por la LOMCE.
Este plan, que está guiado por el equipo de liderazgo del colegio y HP, se basa en estos pilares: Metodología y Pedagogía (para implementar las que nos faciliten los objetivos de aprendizaje de nuestros alumnos y también que nos ayuden a enriquecer nuestro proyecto); Contenidos y herramientas; Tecnología Digital; y Productividad.

Fase 3: el seguimiento

Al igual que en las otras fases, esta etapa supone varias acciones, como diseñar un Cuadro de mandos para la evaluación de
Colegios El Valle los KPIs; mantener reuniones de seguimiento; conseguir la implicación permanente de las familias; o desarrollar un Plan de Comunicación interna y externa.

Fase 4: en marcha

Cuando todo esté preparado, arrancaremos con la dotación de dispositivos para los alumnos. Será paulatino, empezando en un curso y expandiéndolo al resto en los próximos años. Esta fase está perfectamente integrada con la anterior, para conseguir un seguimiento continuado a la implantación del one to one.
Los dispositivos seleccionados vendrán de la mano de HP, dispondrán del software Office 365 e incorporarán la solución HP School Pack, que integra soluciones de gestión, como Classroom Manager, recursos y contenidos. A esto se le suma un acuerdo con Microsoft para el suministro de las licencias de educación y la formación necesaria para el uso más idóneo de su software de cara al proyecto.

To be continued...

Cuando has empezado el cambio, ya nunca termina. Nuestro Proyecto debe crear el escenario para gestionar el cambio de forma continua, adaptarnos a él y siempre estar dispuesto a cubrir las necesidades de los alumnos, que son los verdaderos protagonistas de cualquier historia. Va por ellos.
 

YouTube video