¿Cuántos cocodrilos caben en un mes?

En el Colegio de E. Especial “Gloria Fuertes” de Andorra (Teruel) tienen una tradición: que todos los años sus alumnos elaboren el calendario del curso. Durante el pasado curso escolar, Paula Blesa, admiradora desde hace tiempo de sus manifestaciones educativas y artísticas, decidió captar en un corto documental llamado "¿Cuántos cocodrilos caben en un mes?" el proceso de elaboración de este proyecto. El docente José Mª Peguero, responsable del taller de plástica del centro, nos cuenta los objetivos de su iniciativa.
Sabed que, cada curso, este reto lo superamos gracias a la confianza que nos aportan nuestros alumnos y alumnas con la valoración de nuevas propuestas y, sobre todo, con sus innovadoras y frescas creaciones personales llenas de encanto, intensas emociones y de magia. Magia que fluye sobre el blanco papel a través de sus ilustraciones. Magia que la luz dibuja y que el agua revela sobre la pantalla de serigrafía. Magia capaz de multiplicar, cientos de veces, las composiciones que unen y deleitan a tantas personas que compartimos el mismo calendario a lo largo de todo un año.
La preparación del tema, la selección de los motivos, el diseño de las composiciones y todo el proceso de impresión y montaje de los calendarios es para nuestro alumnado una de las experiencias más entusiastas. Durante el tiempo que dura su elaboración, el espacio de plástica se transforma en un taller de serigrafiado.
El tema escogido para nuestro último calendario es las esculturas del patio de recreo. De manera especial y coincidente, en esta ocasión, se unen dos intensas motivaciones: la actividad del proceso de impresión y la nueva recreación de las familiares esculturas que nos alegran el espacio, nos acogen entre sus formas y sirven de elementos para el descanso y el juego.
Esta actividad educativa nos permite mostrar el potencial creador y respetar la singularidad que emana desde cada persona; potenciar el trabajo en equipo y la convivencia, aprendiendo a valorar y admirar las ideas de los demás, a compartir proyectos, ilusiones, responsabilidades, materiales, herramientas, habilidades, esfuerzos, recursos, satisfacciones y éxitos; contribuir al desarrollo de las más variadas capacidades y a la adquisición de hábitos de trabajo, destrezas, sensibilidad estética, libertad en la interpretación de la realidad, comprensión y adaptación al medio; y tener la oportunidad de multiplicar, cientos de veces, las composiciones que unen y deleitan a tantas personas que compartimos el mismo calendario.
Esta experiencia se presentó en EDUTOPIA 2013