Crea y Educolabora!, un proyecto colaborativo para cambiar la educación

Promover el pensamiento crítico a través de la creación artística audiovisual es el objetivo del proyecto educativo colaborativo Crea y Educolabora!, que parte de la teoría pedagógica crítica y de la educomunicación. En él, los participantes toman un rol activo en su proceso de aprendizaje y conectan su conocimiento en la red.
Para ello, la primera tarea del proyecto fue plantear una serie de preguntas para preparar discursos audiovisuales y compartirlos con la comunidad: ¿Cómo transformar el mundo a través de la educación? ¿Cuál es la educación que quieres? ¿Cuál es la escuela que quieres? Cada persona tenía como tarea responder a esas preguntas de forma poética, informativa, metafórica… (Todos los vídeos fueron donados al repositorio Educolaborativo, un banco abierto).
Todo el proyecto involucró a alumnado de Educación Infantil, Primaria, ESO, Educación Social, a profesorado de distintos ámbitos, y también al círculo familiar. Gracias a esta variedad de perfiles, se pudo crear una perspectiva muy rica que refuerza el valor del trabajo colaborativo. En él, además, no sólo se compartieron conocimientos escritos; se utilizaron diferentes lenguajes y también contenidos de tipo multimedia.
También han participado en la propuesta Cristina Villalonga (@crisvillalonga), Marcos Gutiérrez (@marcos2gg) y Encarni Alises (@encarni1972), dentro del marco del Máster de Redes Sociales y Aprendizaje Digital de la UNED.
La premisa que les ha guiado ha sido: “Participo, luego existo. Y mi existencia se basa en que participo en comunidades pero sobre todo en la nueva conversación abundante. Estas nuevas conversaciones, declaradas en el Cluetrain Manifiesto (1999), serían trasladadas a la educación por Laurillard, 2002: El proceso educativo también es una conversación (Reig, 2012: 212).”