Construyendo una impresora 3D en clase

El Taller de Ingeniería es una de las actividades extracurriculares que propone el Departamento de Nuevas Tecnologías de Laude El Altillo a sus alumnos de Bachillerato y Secundaria.
En la última visita que hicimos al Bett, pudimos comprobar de primera mano la importancia y el avance que están teniendo las impresoras 3D en el mundo de la educación, por lo que nos propusimos introducir dicha tecnología en la rutina diaria de nuestras clases. Y qué mejor forma de hacerlo que empezar por el principio: “La construcción de nuestra primera impresora 3D”. Así surgió la idea de este nuevo proyecto para el Taller de Ingeniería; dada su complejidad, se ha ofrecido a nuestros alumnos de Bachillerato.
Con ello, pretendemos que nuestros alumnos de Bachillerato sean capaces de involucrarse en un proyecto de esta envergadura. Requerirá que sean capaces de organizarse para repartirse las distintas tareas que deberán llevar a cabo. Deberán adquirir nuevas destrezas como las de montar una placa electrónica, soldar sus distintos componentes, comunicar la parte electrónica de la máquina con el ordenador para poder configurar el firmware de la impresora, montar la parte mecánica, etcétera. Y todo ello siempre desde un enfoque colaborativo.
Todo el proceso se irá documentando y publicando para que otras personas puedan ver cómo realizar una impresora de este tipo.
Como en todos nuestros proyectos del Taller de Ingeniería, una vez tuvimos lista la Memoria del Proyecto, lo primero que hicimos fue publicar en los tablones de anuncios de las clases de Bachillerato las “ofertas de trabajo” que ofrecía este proyecto: técnicos electrónicos (montaje electrónico), técnicos mecánicos (montaje del chasis), técnicos multimedia (para elaborar los vídeos que documentaran el proceso), responsables de compras y presupuestos, responsables de marketing y comunicaciones (publicaciónd e vídeos y comunicación en el blog del departamento).
A todos ellos se les pidieron un compromiso mínimo de 2 horas semanales, que están cumpliendo con creces.
Para facilitar la tarea de la gestión del proyecto utilizamos ProjectFork, que es una herramienta web que permite gestionar, de una manera sencilla, todas las tareas involucradas en un proyecto.
Estamos muy contentos y satisfechos con los resultados que estamos obteniendo, la implicación de los alumnos en el proyecto está siendo mucho mayor de la esperada.
Han conseguido tomar las riendas de un proyecto de esta envergadura e ir solucionando todos y cada uno de los problemas que se les han ido presentando.
Habría que destacar la importancia del trabajo colaborativo y cómo han ido adquiriendo las destrezas necesarias para realizar las tareas encomendadas.
A lo largo del proyecto, los alumnos no se han limitado a ir creando su impresora, sino que además han ido surgiendo ideas de mejora para futuras impresoras. La investigación y el desarrollo de nuevos productos en base a la experiencia.