El Colegio Vallmont se fundó hace diez años, siempre con las TIC como señas de identidad, pero hace cinco cursos inició un cambio en su modelo educativo para que los alumnos fueran el centro del proceso de aprendizaje. Así nació  el nuevo plan estratégico llamado i-Vallmont. Jaime Llorente, su responsable, explica en qué consiste: 

El Colegio Vallmont

Desde su inicio, todas las aulas contaban con su equipo informático, después llegaron las PDIs, los campus virtuales, los blogs de aula… Y aunque estos cambios nos ayudaban en nuestra tarea como educadores, nos dimos cuenta de que manteníamos el modelo tradicional, en el que el proceso de enseñanza-aprendizaje recaía exclusivamente en el docente y el alumno seguía en su papel de receptor pasivo de conocimientos.

En el curso 2011-2012 iniciamos un proceso de reflexión sobre el modelo educativo que queríamos tener. Un equipo de profesionales de todas las áreas del Colegio Vallmont (directivos, profesores de las distintas etapas, administración y servicios) investigó sobre las últimas novedades pedagógicas, y se reunió y visitó centros de todo el país. ¿El resultado? Un nuevo plan estratégico al que dimos el nombre de i-Vallmont.

El nuevo camino

El Colegio Vallmont

Este cambio ha afectado a toda la comunidad educativa y todo lo que supone, ya que nos cuestionamos los roles de sus miembros, la organización, los horarios, los espacios, las asignaturas, los departamentos… En definitiva, toda la vida de nuestro centro. Hemos decidido seguir un modelo que, en lugar de impedir la innovación y la creatividad, la impulse y facilite. Y, en este camino, hemos apostado por el asesoramiento integral de Seringe (Apple Solution Expert Education) como aliado tecnológico especializado en educación.

En el centro de nuestro plan están situados los alumnos, que se han convertido en los protagonistas del proceso de aprendizaje, mientras que los docentes son entrenadores que estimulan al alumnado. En cuanto a la metodología, apostamos por el aprendizaje por proyectos, el trabajo cooperativo y las inteligencias múltiples, aplicándolo a varias competencias clave: comunicación, resolución de problemas, habilidades digitales, interioridad, aprender a aprender y valores.

Decidimos dar un paso más y cuestionar el currículo tradicional, trabajando los contenidos de manera transversal y de varias materias. Esto nos llevará a un camino que afecta incluso al espacio físico del aula: ya no habrá un grupo que estudie una asignatura específica, sino un foro abierto en el que 60 o 65 alumnos trabajen bajo la supervisión de tres profesores.

En el curso 2014-2015 empezamos a implantar tablets en 3º de Primaria (125 alumnos y 20 profesores); en el presente curso, esta experiencia se amplió al resto de Primaria y a 1º de Secundaria (497 alumnos y 80 profesores). Cuentan así con una poderosa herramienta para crear y renovar metodologías, además de fomentar las diferentes inteligencias que propugna Gardner.

Diferentes proyectos

El Colegio Vallmont

En Secundaria ya están desarrollando varios proyectos de trabajo por retos y trabajo cooperativo interdisciplinar, como crear booktubers (recomendaciones de libros por YouTube) o uno sobre meteorólogos y desastres naturales en 1º; en 3º, por su parte, están con el de Refugiados, que nos permite aprovechar todo un repertorio de libros de ficción y no ficción sobre esta realidad; y en 4º, con mujeres escritoras, que visibiliza el fundamental papel de la Mujer en la historia de nuestra literatura.

En Primaria se desarrolla el Proyecto ET, en el que los alumnos se convierten en agentes de viajes para alienígenas y trabajan contenidos de Geografía; el árbol de la memoria, donde actúan como cronistas de su historia familiar, recogiendo sus anécdotas y tradiciones; con Trivial, elaboran un concurso de preguntas y respuestas para repasar contenidos, etcétera.

El Colegio Vallmont

En todos ellos, los estudiantes empiezan enfrentándose a un reto cercano propuesto por los profesores para terminar elaborando un producto final. Y en el proceso investigan, cooperan, toman decisiones, realizan actividades individuales y en grupo, relacionando contenidos de distintas áreas de conocimiento.

Desde el comienzo, los alumnos reciben una guía en la que aparecen las actividades que han de realizar, los objetivos y contenidos. Los profesores han creado una web en la que recogen orientaciones, fuentes y actividades complementarias.

Compañeros de viaje

En esta andadura, Seringe, como Apple Solution Expert de educación, se ha encargado del asesoramiento integral del proyecto i-Vallmont, lo que ha supuesto  el suministro, la configuración, la formación, la implantación, el mantenimiento y el soporte.

“Queremos convertirnos en el aliado tecnológico y financiero de los colegios, así como ayudarles en la puesta en marcha, desarrollo y mantenimiento de su proyecto educativo-digital”, afirma Carlos del Castillo, director de Seringe.