Henar García es la creadora del blog Círculo de recreo que centraliza los blogs que usa por asignaturas y los proyectos colaborativos que lleva a cabo en los distintos momentos del curso.

Círculo de recreo

Círculo De Recreo

Su primer blog, Navamilusa, lo creó en 2011 y de forma autodidacta se fue familiarizando con su funcionamiento, “aunque entonces no tenía muy claro cómo aplicarlo en la docencia”, asegura esta profesora. Durante el curso 2011/2012 creó una cuenta personal en Twitter donde descubrió la existencia de multitud de aplicaciones e información. “En ese momento, y desbordada por todo lo que podía conocer y aprender, decidí utilizar el blog como un lugar de almacenamiento de recursos y aplicaciones cuyo uso podría ayudarme a mí y a otros docentes que le visitaran, y a mejorar la metodología educativa”, afirma García.
Esta profesora, que imparte varias asignaturas de la especialidad de Administración de Empresas, en el IES Conde Lucanor de Peñafiel, en Valladolidad, explica que pronto empezó a crear un blog para cada asignatura y entonces le surgió la necesidad de centralizar todos los blogs que usaba a diario en una plataforma común que les agrupara y que sirviera de nexo. Así nació Círculo de recreo.

Las secciones

Los Vídeos Del Círculo

El blog está organizado en varias secciones que apuntan a sus diferentes blogs. Por ejemplo, el apartado ‘La noticia del día’, lleva al blog en el que publica buenas noticias del mundo empresarial que han sido recopiladas y editadas por los alumnos. Por su parte, la sección ‘Y tú ¿qué opinas?’ es un espacio para los que los estudiantes expresen su opinión sobre temas educativos, tecnológicos, de actualidad, etcétera. El apartado ‘Los vídeos en el círculo’ vincula al blog en el que recopila los vídeos grabados y editados por sus alumnos y subidos a Youtube o un resumen de actividades realizados con ellos. Y la sección Recursos TIC apunta al blog donde ha recopilado algunas herramientas TIC que usa en clase y que enseña a manejar a sus alumnos.

La opinión de los alumnos

“Al principio surge siempre un rechazo casi generalizado debido a que el alumno está acostumbrado al uso de un libro, con respuestas, esquemas y parte del trabajo ya elaborado. A medida que ven las ventajas de encontrar vídeos explicativos de la materia, material complementario y otros recursosorganizados, y a un solo clic, la mayoría olvida sus anteriores reticencias y utilizan el blog como medio de consulta, repaso y ampliación de los contenidos impartidos”, apunta esta profesora.
Para el presente curso tiene previsto impulsar la sección ‘Los vídeos del círculo’. “Quiero iniciarme en el uso de la metodología Flipped Classroom o clase al revés. Si los resultados obtenidos son positivos, en próximos cursos me gustaría implantar completamente esta metodología en las asignaturas y módulos que imparto”, puntualiza García.