CEIB Artega: videoconferencia para que l@s niñ@s de Primaria practiquen inglés

L@s niñ@s de 1º de Primaria del CEIB Artega, en Sucina, Murcia, se conectan periódicamente por videoconferencia con otro centro situado en Inglaterra para que los peques puedan intercambiar información. Esperanza Moreno Reventós, coordinadora del Programa Bilingüe de este colegio, nos cuenta cómo ha sido esta experiencia.
Índice de contenidos
Este centro está adherido a la red de Colegios Bilingües de la Región de Murcia y un tercio del horario se imparte en inglés. Por ello, consideramos tan importante el contacto con el extranjero, porque no sólo ponemos a l@s niñ@s en antecedentes socioculturales, sino que también les proporcionamos un contexto real de comunicación.
Este programa educativo parte del enfoque pedagógico CLIL (Content Language Integration Learning), donde se pretende utilizar la lengua extranjera como vehículo para la transmisión de contenido de materias. Como consecuencia, l@s alumn@s aprenden esta lengua más rápidamente y de forma más efectiva. En nuestro caso, lo hemos implementado en el primer ciclo de Primaria en las asignaturas de Conocimiento del Medio, Lengua Extranjera y Educación Artística. De forma gradual, se irá incorporando en el resto de ciclos de Primaria y Secundaria.
El uso más habitual de la videoconferencia en el aula ha sido para desarrollar la educación a distancia, sin embargo para nosotros es una ‘excusa’ para llevar a cabo un intercambio lingüístico entre educandos de distintos países utilizando el inglés como lengua vehicular y dándole un valor sociocultural de gran peso.
Primeramente, contactamos con un centro escolar de características similares a las nuestras, en Reino Unido. Establecimos un calendario de actividades y contactos. Las conexiones las hemos hecho a través de un programa de comunicación muy sencillo en su manejo y que aporta buena calidad de imagen y audio y que lo único que requiere es una buena conexión a Internet y una videocámara, además del equipo informático básico.
Los primeros contactos fueron fundamentales para la consecución de nuestros objetivos, ya que debíamos ajustar la edad de los alumnos y sus características, para que el nivel de motivación de la experiencia fuese el máximo posible. Al principio intercambiábamos información sencilla a través de preguntas y respuestas que los propios alumnos habían elaborado. Creamos un espacio dedicado a esta actividad llamado ‘Videoconference Corner’, donde exponíamos la fecha de las videoconferencias y la información extraída. La coordinación entre los profesores ingleses y los españoles ha sido a través de Internet, de forma periódica y establecida.
Por supuesto, tratábamos de implementar los nuevos contenidos adquiridos desde el currículum en nuestra actividad. Es más, llevamos esta actividad hacia la participación de todo el entorno escolar, ya que creamos un videoclip en el que presentábamos nuestro centro y sus componentes, realizado por los alumnos en inglés. Del mismo modo, el centro anglosajón nos envió el suyo presentándonos sus instalaciones y quiénes participan en su día a día.
No podemos obviar el gran rendimiento de la actividad desde el punto de vista de la integración de las competencias básicas. Como docentes sabemos la importancia que tiene lograr adaptar nuestro trabajo a ellas. Por esta razón, hemos de conseguir incorporarlas en nuestro día a día, a través de actividades lo más eficaces y competentes posible.
Por último, me veo en la obligación de decir que en todo momento, y para el buen funcionamiento de la actividad contamos con las orientaciones de los asesores técnicos docentes responsables de las secciones bilingües español-francés en la Región de Murcia, José Luis Sanchis Gosálvez y Antonia Gómez Alcázar, así como del director deneral de Promoción Educativa e Innovación, Carlos Romero Gallego, y la subdirectora, Yolanda Royo Barañano.