"Uno de los problemas a los que nos enfrentamos en el aula día a día es la manera de controlar el proceso de asimilación de los objetivos propuestos, el grado de dominio de los mismos, la certeza de que se ha alcanzado el dominio suficiente como para afrontar nuevas metas educativas.
Y todo eso encima poder hacerlo de manera inmediata, rápida, sin la presión de un control clásico, y haciendo partícipe de estos objetivos al alumnado de una manera lúdica, gráfica, no traumática y motivadora.
Había oído hablar de la herramienta Plickers y me animé a probarla", explica Sergio Lorca Montoya, maestro de Lenguas Extranjeras-Inglés de Infantil y Primaria, en la localidad murciana de Mula.
Plickers es una novedosa app que algunos profesores están empezando a adoptar en sus clases, por su sencillez de uso, sus altas prestaciones y sus enormes posibilidades. ¡Además, es gratuita! Esta herramienta permite confeccionar en el momento un sistema de conteo y encuesta, o para el caso de preguntas y respuestas tipo test.
Plickers Con Niños En Una Clase Para ello, genera un código QR para cada participante dado de alta (en realidad un número que corresponderá con el de la lista de la clase), y cuya “tarjeta” impresa, según sea su posición (cada lado indica una alternativa A-B-C-D, así como cada cara SÍ/NO), puede leer la cámara. Así, ante cada pregunta, el alumno pone la tarjeta en una posición, el profesor las escanea, y la aplicación le da los resultados. Esto permite llevar un control instantáneo del progreso de alumno de manera individual y de la clase en conjunto.
Como solo está disponible en inglés por ahora, ésta fue la primera asignatura en probarse, pero realmente se puede adaptar a cualquier otra como nos cuenta este maestro del Centro de Infantil y Primaria Anita Arnao, Mula (Murcia):

La solución

Durante el segundo trimestre hemos estado utilizando de forma regular esta aplicación, en realidad un sistema de consulta a distancia, con la que hemos repasado, evaluado y participado activamente en el proceso enseñanza-aprendizaje tanto los docentes como los estudiantes. Ha sido utilizada en cada una de las unidades didácticas de la asignatura de Conocimiento del Medio de sexto curso de educación primaria.
Plickers Web
Lo que diferencia a Plickers de otros sistemas de respuesta a distancia es su sencillez de uso y sobre todo, la mínima inversión necesaria para poder utilizar la herramienta. La app se encuentra disponible gratuitamente tanto para dispositivos iOS como Android por lo que, por un lado, basta con tener instalada la aplicación en un único dispositivo, una tableta o un móvil, y por otro imprimir tantas copias de las tarjetas de código QR como estudiantes participen de la actividad.

Los requisitos

Para poder comenzar, hay que darse de alta como usuario en la página web de Plickers, después se crea una nueva clase para la unidad didáctica, en este caso de Conocimiento del Medio, y se le asigna un número a cada estudiante, teniendo en cuenta el listado de clase. Cada tarjeta QR llevará impreso un número lo que facilita el reconocimiento de las respuestas de cada estudiante. A continuación se van creando preguntas relacionadas con la unidad didáctica y asignándolas a la clase creada. El sistema permite preguntas con hasta cuatro respuestas o bien preguntas de verdadero/falso.
 

El funcionamiento


Plickers El Funcionamiento Una vez concluida la fase de preparación, a cada alumno se le reparte la tarjeta QR con el código que corresponde con su número en la lista de clase. Estas tarjetas son utilizadas por los estudiantes para responder a las preguntas que se van planteando. Éstos colocan las tarjetas sobre sus pupitres y, en nuestro caso, utilizando la pizarra digital, se les muestra la pregunta y las posibles respuestas, seleccionando la opción “Live View” de Plickers. Se deja un tiempo para pensar la respuesta, pasados unos segundos los alumnos muestran su tarjeta QR de forma que queda colocada en la parte superior la opción A, B, C o D que ellos consideren como respuesta correcta.
Plickers Página Web
A continuación, se hace un escaneo de la clase por parte del docente con el dispositivo iOS o Android autorizado. Existe la posibilidad de que los alumnos vayan viendo en la pizarra digital cómo la aplicación recoge sus respuestas y así pueden ser conscientes de si han alcanzado o no el objetivo propuesto, tanto individualmente como en grupo.
Las respuestas son automáticamente procesadas y guardadas en la página web, y los resultados pueden ser mostrados por colores (verde si es acertada la respuesta y rojo si no lo es), y mediante gráficos de barras, donde podemos ver información alumno por alumno o bien, según la opción de respuesta elegida, indicando el número de estudiantes por opción y/o el tanto por ciento.
Plickers En Funcionamiento
En las primeras unidades del trimestre las preguntas fueron elaboradas por el docente pero en las siguientes unidades didácticas fueron los estudiantes los que proponían las preguntas a responder por sus compañeros.
Para utilizar la herramienta en niveles más bajos se puede escribir el nombre del estudiante en vez de número en la parte trasera de la tarjeta QR y utilizar diferentes colores para cada borde correspondiente a las cuatro opciones posibles.

Los resultados

El uso de Plickers se ha visto reflejado de forma positiva en diferentes aspectos a lo largo del trimestre. Los estudiantes han incrementado su motivación y participación en la asignatura, han contribuido a su aprendizaje de forma más activa, han mejorado sus resultados en las diferentes pruebas de evaluación, han asimilado el concepto de evaluación continua y han acercado objetivamente el concepto de autoevaluación a la calificación propuesta por el profesorado. En realidad, ha ayudado a los alumnos a reforzar su aprendizaje de una forma más lúdica.
Plickers Móvil
Por otra parte, a los docentes nos puede ayudar a conocer de una manera más rápida y precisa si nuestros alumnos disponen de los conocimientos previos necesarios y si han adquirido los que estamos trabajando, pudiendo así actuar de manera más individualizada con nuestros estudiantes atendiendo el refuerzo, la recuperación o la ampliación de manera inmediata y eficaz.
En nuestro caso, hemos llegado al acuerdo con los estudiantes que, durante lo que resta de curso escolar, vamos a utilizar Plickers para otras asignaturas, así como para realizar otras actividades de tutoría, como pueden ser votaciones o encuestas.

Cuadro resumen comparativo

Sistema clásico

  1. El uso de TIC puede necesitar inversión económica
  2. No se puede conocer el nivel de consecución de los objetivos hasta la realización de controles clásicos
  3. La aplicación del proceso de recuperación sólo se puede poner en marcha tras los controles
  4. La función de evaluación corresponde únicamente al profesorado
  5. El profesor enseña, el estudiante aprende
  6. El profesor evalúa, el estudiante acepta

Uso de Plickers

  1. Este material es gratuito
  2. Durante el proceso se puede conocer el nivel y la calidad de consecución de objetivos
  3. Detectado el estudiante que presenta dificultades para seguir el ritmo, se puede actuar inmediatamente para reforzar su proceso
  4. Los estudiantes participan activamente en la planificación y realización de la evaluación
  5. La enseñanza, el aprendizaje, la recuperación, la ampliación, la cooperación, la evaluación, etc., forman parte del quehacer ordinario del aula
  6. El profesor y el estudiante evalúan continuamente y conjuntamente. Evaluación compartida