Los alumnos del centro concertado de Educación Especial María Corredentora (Madrid) han mejorado su proceso de aprendizaje gracias al iPad. Su directora, Cristina de Pablo, nos cuenta la experiencia.
Nuestro primer contacto con las TIC fue en el año 2000, cuando comenzamos a trabajar con dos aulas tradicionales de informática para luego incorporar la PDI (hoy día, contamos con 25 y esperamos que para el próximo curso todas las aulas dispongan de una). En concreto, los alumnos de Infantil disponen de una SMART Table, mientras que los mayores tienen smartphones para que en sus desplazamientos por Madrid disfruten de mayor autonomía. También contamos con ordenadores Mac, tanto de sobremesa como portátiles, y una amplia dotación de iPads que emplean tanto los profesionales del centro como el alumnado. Para la adquisición de todos estos dispositivos hemos buscado subvenciones, en especial de la Fundación Garrigou, que ha colaborado tanto en su compra como en la reforma necesaria en la red eléctrica o la ampliación de la red Wi-Fi.
Índice de contenidos
Herramienta fundamental
Hace ya dos años que empezamos a trabajar con el iPad (el primero fue el departamento de Logopedia) y rápidamente apreciamos que la atención y la motivación de los chavales mejoraba, porque es un dispositivo muy versátil y que facilita la personalización de materiales. Y elegimos este modelo porque comprobamos que otras tabletas no ofrecían respuesta tan rápida, ni incorporaban de serie herramientas de accesibilidad, carecían de la posibilidad de elaborar libros Multi-Touch... algo que para nosotros es fundamental; a partir de ahí lo generalizamos al resto de aulas y departamentos. Cada docente dispone de su propio iPad y, además, contamos con tres grupos de iPads itinerantes: su recarga se realiza por las noches en un armario diseñado para este fin.
En cuanto a las aplicaciones utilizadas, el departamento de Logopedia trabaja con Picaa, una app de apoyo para nuestros estudiantes. Pero no es la única, porque también recurrimos a otras gratuitas (en función de su edad y necesidades) para trabajar aspectos emocionales y conductuales. Todos estos materiales permiten elaborar situaciones que les son desconocidas y que les provocan ansiedad. De hecho, existen aplicaciones que reproducen estas situaciones (ir al médico o trasladarse de domicilio, por ejemplo) y anticiparlas ayuda a que poco a poco superen miedos.
Por su parte, el departamento Psicopedagógico crea materiales para que los alumnos los resuelvan en el iPad ya sea de manera individual, en clase o con sus familias. Los tutores han elaborado, asimismo, libros interactivos para los distintos ciclos y asignaturas: los hay de lectura-escritura, Matemáticas, Historia, Geografía, Inglés, medios de transporte o formación humano-religiosa.
Mayor motivación
El uso del iPad ha influido de manera positiva en el alumnado al conseguir que sus niveles de atención, interés y aprendizaje sean mejores, tanto en el ámbito individual como en grupo. Además, que los contenidos se presenten de manera atractiva también les resulta motivador. Otros beneficios que hemos percibido es que potencia su autonomía y mejora su motricidad fina. Y grabarlos en vídeo permite que se vean y escuchen, algo que también les motiva para corregir errores. En lo que respecta a las clases, el iPad ha hecho que sean más dinámicas y flexibles, y que se favorezca la metodología del aprendizaje cooperativo. ¿Y las familias? Se han mostrado sorprendidas por los avances logrados y muchas de ellas han decidido adquirir un iPad porque todos los materiales que necesitan sus hijos se encuentran en la tableta y pueden trabajar con ella en cualquier momento y lugar.
Trabajo en equipo
Para sacar el máximo partido al iPad, el Centro María Corredentora ha formado equipo de trabajo con Rossellimac, especialista en soluciones de educación de Apple, que se ha encargado de dar formación al personal del centro, así como facilitarle la asistencia a cursos de Apple y visitas a otros colegios. A las familias también les han dado cursos sobre cómo manejar esta tableta y aprovechar sus soluciones en casa.
Según explica Mariano Salas, de Rossellimac Educación y consultor del proyecto de María Corredentora, “esta iniciativa ha supuesto un cambio de paradigma completo, no sólo en la transformación de la educación, si no en el apoyo que se consigue a familias y estudiantes, un cambio que permite estar más cerca de los estudiantes con necesidades especiales y que hace que nuestro trabajo cobre un valor social que va más allá de la implantación de la tecnología”.
Tengo una hija de 15 anos con s de dawn que debo hacer para tener acceso a estas aplicaciones me interesaria poder reforzar su proceso de lectoescritura y todos los temas que pueda aprovechar...que tipo de ipad debo tener? Estamos en Cataluña
Sería muy interesante conocer algunas de esas apps que utilizan.
Muchas gracias