José María Muñoz, del Departamento de Tecnología del IES Antonio Gala, en Palma del Río, (Córdoba) lleva ya cuatro años construyendo globos sondas con sus estudiantes de Secundaria. Se trata de la agencia espacial Limasat.
¿Quieres saber cómo lo han llevado a cabo?

La agencia espacial Limasat

Limasat es un proyecto educativo que empezó a principios de 2012 y gracias al programa de profundización de conocimientos Profundiza. Se trataba de ver si desde un instituto éramos capaces de comprobar que la tierra era redonda obteniendo alguna imagen de la curvatura terrestre. Para ello preparamos una sonda equipada con cámaras de vídeo y en aquella primera misión poco más. Hoy estamos preparando el cuarto globo sonda con retos tecnológicos y científicos mucho más avanzados.

LA PRIMERA MISIÓN

Había muchas complicaciones que resolver, aunque el estudio de algunas experiencias similares que nos precedieron, como la de Meteotek08 o Chasat, nos allanó el camino. Después de varios meses de trabajo, en que sin darnos cuenta tocamos palos de muy diferentes ramas del saber (informática, inglés, ciencias naturales, sociales, plástica, lengua...), la sonda echó a volar en mayo: subió hasta 30.000 metros, soportando temperaturas de -60ºc.
La cámara principal grabó el vuelo enfocada convenientemente al horizonte y tras la explosión del globo volvió a la tierra. Encontramos la sonda bastante cerca, a unos 25 kilómetros del punto de lanzamiento, y entre las imágenes obtenidas estaba la deseada curvatura, aunque con bastante menos calidad de la esperada pues la carcasa protectora había servido para aumentar la superficie de condensación de agua, el objetivo se empañó y la imagen salió un poco borrosa.

LA SEGUNDA MISIÓN

Habíamos completado con éxito la primera misión pero quedaban fallos por superar y mejoras que deseábamos poner en práctica en cuanto fuera posible. Y la oportunidad llegó cuando la Asociación del Profesorado de Tecnología de Andalucía (APTA) nos eligió como uno de los proyectos que podía llamar la atención de la ciudadanía a la hora de luchar a favor de la amenazada educación tecnológica. En febrero de 2013 la segunda misión Limasat obtuvo imágenes mucho más nítidas de nuestra querida Andalucía y, además, comprobamos las bajas temperaturas en la troposfera y la estratosfera añadiendo un termómetro a la sonda.

LA TERCERA MISIÓN

En septiembre de 2013 lanzamos a la estratosfera la tercera misión, un grupo de alumnas y alumnos está terminando de analizar los resultados de los datos obtenidos y en breve los colgaremos en nuestro blog junto con el vídeo resumen. Ahora estamos buscando la financiación necesaria para superar todos los objetivos que nos hemos propuesto para la misión Limasat IV. Al espacio, que empieza  a los 100 kilómetros de altura, no hemos llegado todavía, pero todo se andará... si nos dejan.
¡Mirad en este vídeo lo que han conseguido!