Blinklearning es una solución tecnológica multiplataforma de uso fácil e intuitivo que ofrece a los colegios el acceso, tanto en modo on line como sin conectividad, a los contenidos de más de 35 editoriales.
De igual modo, su herramienta de autor permite a los docentes crear contenidos propios e interactivos que se ajusten a las necesidades y diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos.
Esta herramienta también fomenta el uso de metodologías como el aprendizaje colaborativo, el trabajo por objetivos o el aprendizaje basado en retos. EDUCACIÓN 3.0 ha tenido la oportunidad de charlar con Gonzalo Baranda, director general de Blinklearning España.
Índice de contenido
- 1 En su opinión, ¿qué ventajas aporta utilizar herramientas TIC y cuál es la situación digital en España?
- 2 ¿En qué consiste Blinklearning?
- 3 ¿Cómo ha sido la evolución de Blinklearning en España a lo largo de este tiempo?
- 4 ¿Qué contenidos digitales pueden incorporar los docentes a sus clases?
- 5 ¿Cómo gestionan los centros el proceso de aprendizaje de sus alumnos?
- 6 ¿Qué respuesta reciben por parte del profesorado y las familias?
En su opinión, ¿qué ventajas aporta utilizar herramientas TIC y cuál es la situación digital en España?
¿En qué consiste Blinklearning?
Blinklearning es una empresa de tecnología cuyo objetivo es hacer el trabajo más fácil al docente y mejorar el aprendizaje de los alumnos. Nuestro propósito es dar apoyo y soporte a los colegios en la implementación de sus proyectos digitales. Esto se traduce en una herramienta flexible y fácil de utilizar que permite al docente personalizar el contenido de más de 35 editoriales o generar contenido propio. Además, permite acceder a ese contenido a través de cualquier dispositivo tanto on line como sin conexión, lo que es especialmente importante en los centros cuyo alumnado usa distintos dispositivos en el aula. Como empresa acabamos de cumplir cinco años y ya estamos presentes en 1.700 centros españoles y proporcionamos la tecnología al mayor proyecto de digitalización de colegios públicos en España: el proyecto eScholarium en Extremadura.
¿Cómo ha sido la evolución de Blinklearning en España a lo largo de este tiempo?
¿Qué contenidos digitales pueden incorporar los docentes a sus clases?
Partiendo de un contenido existente, los profesores pueden modificarlo incluyendo recursos como vídeos, audios, PDFs o actividades SCORM. Incluso pueden crear sus propios materiales como libros digitales enriquecidos y libros en HTML. También hay una herramienta de autor que genera actividades autocorregibles que los alumnos realizan utilizando cualquier dispositivo tanto on line como off line.
¿Cómo gestionan los centros el proceso de aprendizaje de sus alumnos?
Blinklearning permite que el docente, que es el que conoce a sus alumnos, establezca el ritmo y el uso que hacen de la tecnología. Pensamos que la tecnología es un complemento que dota de nuevos instrumentos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, es necesario que el docente establezca cómo y cuándo se utiliza. Nuestro objetivo es ahorrar trabajo a los profesores en tareas rutinarias como, por ejemplo, las correcciones para que dediquen más tiempo a otros temas y actividades de interés para el aula.
¿Qué respuesta reciben por parte del profesorado y las familias?
La respuesta es muy positiva, aunque como todo cambio implica sus retos. Lo que vemos a diario es que los alumnos están mucho más motivados y a los profesores les abre nuevas posibilidades para mejorar el proceso de aprendizaje. Además, fomenta la comunicación entre docentes generando un efecto contagio de buenas prácticas. Esto no significa que como cualquier cambio no existen retos y dificultades que hat que superar. Pero sí, hemos visto un cambio metodológico importante.
Grande Gonzalo!