Para el número 4 de la revista EDUCACIÓN 3.0, que se distribuirá a finales del próximo mes de septiembre, vamos a entrevistar a Dolors Reig, psicóloga social, profesora (UOC), ponente y autora principal del espacio El caparazón.
Entrevistamos a Dolors Reig
Actualmente, Dolors Reig trabaja como freelance en proyectos, cursos, eventos, publicaciones, investigaciones, informes, con distintas empresas, instituciones y universidades. Los temas que trata son Dinamización de comunidades, redes sociales, web social, 3.0, empresa 2.0, Social Media, Aprendizaje social abierto, etc.
Como ya hicimos con la entrevista a Jordi Adell, profesor titular del Área de Didáctica y Organización Escolar en el Departamento de Educación de la Universitat Jaume I (UJI) en Castellón y la entrevista a Antonio Pérez Sanz, director del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas), que salió publicada en el número 2 de la revista, queremos que seáis vosotros, los docentes y y miembros de la comunidad educativa los que le hagáis las preguntas. Podéis dejarlas con un comentario aquí en la web, a través de Facebook, Twitter o escribiendo al email:redaccion@educaciontrespuntocero.com ¡Muchas gracias por vuestro apoyo y participación! Os dejamos un vídeo con una de las últimas intervenciones de Dolors Reig en la conferencia inaugural del Congreso Escuela 2.0, que se celebró en Zaragoza el pasado mes de abril. ¡Que la disfrutéis!
En los centros penitenciarios, aunque la ley de educación es la misma para todas las personas, prohíben todos los accesos restringidos a la red, para desarrollar proyectos de alfabetización digital, tanto en contextos formales como no formales, con la excusa del posible mal uso.
¿Qué consejo le daría a Instituciones penitenciarias, teniendo en cuenta que a más prohibiciones, más brecha digital y exclusión social?
Gracias.
¿Cuáles de las herramientas que citas habitualmente utilizas en tus clases y con qué metodologías? ¿Has hecho o dispones de investigaciones que soporten tus afirmaciones?
En Educación Primaria y Secundaria las administraciones limitan o prohíben el acceso a las redes sociales en los centros. ¿Podemos y debemos renunciar al uso educativo de redes sociales bajo la excusa de la protección al menor o el mal uso de las mismas? ¿Cuál es la alternativa?
¿Qué consejos darías a aquellos docentes o centros donde se quiera organizar los entornos de aprendizaje en torno al uso de redes sociales?¿Qué ventajas y desventajas crees que existen, y cual sería la linea de trababajo a seguir?
¿Cómo pueden las instancias administrativas de gobierno asegurar la calidad de los servicios de educación, capacitación y profesionalización en línea o el cumplimiento real de los criterios de registro que la asegurarían si no se dan abasto en cuanto a personal para dar seguimiento a las ofertas?
El último informe Horizon 2011, destaca como una de las tendencias a 2-3 años la inclusión de la Realidad Aumentada como herramienta para el aprendizaje ¿Cómo visualizan este escenario en educación superior? ¿Qué aplicaciones posibles y concretas puedes describir? ¿Es necesario capacitar previamente al docente?
En los centros penitenciarios, aunque la ley de educación es la misma para todas las personas, prohíben todos los accesos restringidos a la red, para desarrollar proyectos de alfabetización digital, tanto en contextos formales como no formales, con la excusa del posible mal uso.
¿Qué consejo le daría a Instituciones penitenciarias, teniendo en cuenta que a más prohibiciones, más brecha digital y exclusión social?
Gracias.
¿Cuáles de las herramientas que citas habitualmente utilizas en tus clases y con qué metodologías? ¿Has hecho o dispones de investigaciones que soporten tus afirmaciones?
En Educación Primaria y Secundaria las administraciones limitan o prohíben el acceso a las redes sociales en los centros. ¿Podemos y debemos renunciar al uso educativo de redes sociales bajo la excusa de la protección al menor o el mal uso de las mismas? ¿Cuál es la alternativa?
¿Qué consejos darías a aquellos docentes o centros donde se quiera organizar los entornos de aprendizaje en torno al uso de redes sociales?¿Qué ventajas y desventajas crees que existen, y cual sería la linea de trababajo a seguir?
¿Cómo pueden las instancias administrativas de gobierno asegurar la calidad de los servicios de educación, capacitación y profesionalización en línea o el cumplimiento real de los criterios de registro que la asegurarían si no se dan abasto en cuanto a personal para dar seguimiento a las ofertas?
El último informe Horizon 2011, destaca como una de las tendencias a 2-3 años la inclusión de la Realidad Aumentada como herramienta para el aprendizaje ¿Cómo visualizan este escenario en educación superior? ¿Qué aplicaciones posibles y concretas puedes describir? ¿Es necesario capacitar previamente al docente?
Si toda obra creativa es derivativa y los bits son libres y la copia privada es legal. Cuál sería la alternativa a la situación actual.