María Montes es maestra en NClic School (Vitoria) y ha sido reconocida como ‘’Mejor Profesora del año en Infantil’, según el Centro Nacional de Pensamiento. Institución creada por el reconocido experto en educación Robert Swartz que fomenta las habilidades del pensamiento.
Me hace darme cuenta de lo importante que es para mí la educación y las ganas de implantar nuevas metodologías en el aula, dejando a un lado la educación tradicional en la que el docente es el centro de la clase para pasar a ir con él de la mano, formando juntos los contenidos. Es una inyección de adrenalina que refuerza mi vocación como docente
¿Cuáles son las claves del proyecto educativo de NClic School?
Este centro está en contacto permanente con iniciativas innovadoras. Esta sensibilidad, junto a la formación continua de los profesores, es una de nuestras principales señas de identidad. Exploramos las tendencias educativas que se han puesto en marcha con éxito y, gracias a esta labor comenzaron a aplicarse, hace ya mucho tiempo, en las Escuelas Kimba [el área de Infantil de NClic School] métodos como el de las Inteligencias Múltiples, la Estimulación Temprana, el método Willems y Suzuki en Música y, más recientemente, el Pensamiento Crítico y Creativo. También prestamos especial atención a la Educación integral, a los valores, trabajamos el trilingüismo y damos un papel especial a las artes y al deporte.
¿Qué ventajas comporta aplicar el Método Crítico Creativo?
El objetivo es formar a personas con sentido crítico y capacidad para desenvolverse por sí mismas. Consiste en enseñar al alumno a pensar y a aprender con destreza los conocimientos del área que estemos trabajando, y que todo lo aprendido le sirva para su día a día, ayudándole a no ser conformista.
Trabajamos con diferentes metodologías, además de la del Pensamiento Crítico y Creativo. En el aula también ponemos en práctica la Metodología de las Inteligencias Múltiples, que propone trabajar las 8 inteligencias que poseemos y no sólo la lógico matemática y la verbal-lingüística, ayudando así al alumno a alcanzar metas apropiadas a la inteligencia que tenga más desarrollada. De este modo, formaremos personas más comprometidas y competentes.
La educación a menudo se centra sólo en Conocimiento y Habilidades, pero este centro pretende educar también la Actitud, lo que multiplica. Un método que se basa en tres pilares: buscar 3 soluciones diferentes a un problema, antes que resolver 3 problemas diferentes con la misma fórmula; preguntarse por qué no hay verbos que terminan en –or o en –ur, en vez de memorizar las 3 conjugaciones verbales; y no confundir evaluación continua con permanente evaluación.
¿Cómo es una jornada lectiva en su aula?
Cada día es diferente. Trabajo con los niños en inglés dos sesiones al día dentro del área de Thinking Project. Cada sesión es de 50 minutos, tras los cuales hay un descanso de 15, siguiendo el sistema finlandés. Cada mes, planteamos un tema con una serie de contenidos, unos objetivos y unas actividades para alcanzarlos. Cada tema se aborda desde las 8 inteligencias múltiples, realizando dramatizaciones, juegos de rol, a través del laboratorio de los sentidos, trabajando destrezas de pensamiento... Se parte de los conocimientos del alumno y se le acompaña a seguir descubriendo, siempre desde una perspectiva experimental y sensorial, invitándole a pensar.
Los padres tienen un contacto continuo con el colegio a través de entrevistas trimestrales en las que se hace un seguimiento del alumno. Si, además, necesitan hablar con los docentes o alguien del centro, pueden hacerlo siempre que lo deseen. Los niños también cuentan con una agenda diaria en la que se anotan aspectos importantes del día y a los padres se les facilita un planning con las actividades mensuales. De igual modo, con conferencias y la escuela de padres, tratamos distintos aspectos para que familia y centro podamos ir en la misma línea educativa.
¿Cuáles son los planes de innovación para el futuro? ¿Alguna novedad para este curso?
Hemos estado varios meses trabajando en el desarrollo de varios Programas de Innovación para este curso. Entre ellos, está el programa Preventivo de Dificultades de Aprendizaje para evitar el fracaso escolar y conseguir que todos los niños sigan el ritmo y ningún alumno se quede por el camino. También vamos a implantar una herramienta tecnológica para medir el Perfil de Inteligencias Múltiples de cada niño y establecer así los puntos que hay que potenciar individual y grupalmente. El tercero, y en colaboración con otros centros educativos europeos, es el programa para el Desarrollo de la Educación Emocional en Infantil por medio del inglés.
Más artículos de EDUCACIÓN 3.0
Únete a la conversación
1 Comentario
ComentarCancelar Comentario
Siguiente Artículo
Estoy feliz de encontrar articulos donde ver informacion tan util como esta. Gracias por aportar este post.
Saludos
psicologas oviedo