Del 24 al 26 de noviembre, en el Hotel Auditórium (Madrid), se celebra el XI Congreso de Escuelas Católicas con el lema ‘El liderazgo educativo, motor del cambio’ y cuyo objetivo es poner sobre la mesa claves que ayuden a nuestras escuelas a ser copartícipes del liderazgo en el cambio que necesita la educación.
En esta ocasión el Congreso se ha configurado teniendo presente que estamos viviendo un cambio de paradigma a nivel mundial que afecta a todas las esferas, desde la intrapersonal, a las relaciones interpersonales, al concepto de familia y, por supuesto, de educación y de aprendizaje.

XI Congreso de Escuelas Católicas:

Escuelas Católicas

El cambio de paradigma en la sociedad y el cambio de paradigma en educación no es una utopía, sino que es ya un hecho constatado: en los modelos organizativos, en las tendencias e indicadores de evaluación a nivel mundial, en los nuevos patrones de aprendizaje de esta generación, en colegios que han revolucionado el aula, en el liderazgo que los equipos directivos ejercen sobre el cambio pedagógico y metodológico, en el tipo de liderazgo emocional que ejercen los equipos directivos y en el tipo de espiritualidad.
Entre los diferentes ponentes que participan en este congreso asistirán:

  • Marc Prensky: creador del término ‘nativos digitales’, frente al de ‘inmigrantes digitales’. Es un estudioso de los nuevos patrones de aprendizaje que adoptan los alumnos de la “Generación Y”. Hará una propuesta concreta sobre cómo revolucionar la metodología del aula.
  • Gonzalo Alonso: ha sido CEO de Google para Latinoamérica hasta el año pasado. Conoce el microcosmos interno de una empresa emblemática como Google, que se ha convertido en ejemplo de cambio de modelo organizativo. Es autor del libro ‘La revolución horizontal’.
  • Montserrat del Pozo: es religiosa y directora del Colegio Montserrat de Barcelona, que se ha convertido en un icono en nuestro país del cambio de paradigma pedagógico. Ella transmitirá la importancia del liderazgo institucional en la apuesta por un determinado modelo pedagógico basado en la estimulación temprana, las inteligencias múltiples y el aprendizaje cooperativo.
  • Francesc Pedró: ha trabajado en la OCDE como director del proyecto ¡Aprendices del nuevo milenio¡ y como analista de políticas educativas y proyectos I+D en países de la OCDE. Ahora trabaja en la UNESCO y también abordará cómo trabajar desde nuestros centros las metas educativas 2021, para desarrollar el compromiso social de nuestros proyectos educativos desde la globalización.
  • Christopher Day: profesor emérito de Ciencias Sociales de la Universidad de Nottingham. Es un experto en el liderazgo pedagógico y metodológico que deben ejercer los equipos directivos para impulsar el cambio educativo desde el aula.
  • Pilar Jericó: autora de libros como ‘NoMiedo y ‘Héroes cotidianos’. Es una reconocida ponente, coach y asesora de importantes empresas en torno al paso de equipos directivos centrados en la gestión y la eficacia, hacia equipos centrados en el liderazgo emocional y la configuración de culturas organizativas de bienestar.
  • Joseph Tobin: secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Hablará del tipo de espiritualidad y el paradigma pastoral acorde con nuestro tiempo.
  • Mª Inéz Furtado de Mendonça: superiora general de las Hijas de Jesús e impartirá la ponencia inaugural sobre el cambio de paradigma en la educación espiritual.

Entrega de los III Premios a la Innovación TIC
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación también tendrán un espacio a lo largo del encuentro. Será en la entrega de los III Premios a la Innovación TIC, cuyo objetivo es premiar propuestas de innovación educativa, bajo el lema ‘Tus iniciativas cuentan’. El premio para cada una de las tres categorías consistirá en una pizarra digital interactiva SMART, y un miniordenador portátil HP y se entregarán el 24 de noviembre.
En el mismo Congreso habrá una muestra de stands en los que las firmas colaboradoras presentarán novedades bibliográficas, material didáctico y servicios de interés para los centros.
Más información
También se podrá seguir por Twitter: @congresoec2011