Una iniciativa para las familias que forman lectores

Este fin de semana, 21 y 22 de enero, se celebra en el parque de las Ciencias, en Granada, el Congreso Familias Lectoras en Red. Su objetivo es destacar la importancia de las familias en el desarrollo del proceso lector de los niñ@s y su implicación en los centros educativos, así como proporcionar un marco de intercambio de experiencias de las distintas comunidades.
En las ocho mesas redondas simultáneas que tendrán lugar se debatirá sobre lectura y familia desde ocho perspectivas distintas: animación lectora en Educación Primaria y Secundaria, el uso educativo de los videojuegos, las nuevas alfabetizaciones, los clubs de lectura en familia, la literatura infantil y juvenil, las bibliotecas escolares y las familias lectoras en red.
Durante la mañana del sábado, las familias dejarán a los menores a cargo de los monitores y monitoras con los que realizarán los diferentes talleres; en el último tramo de la tarde, las familias se reunirán para participar conjuntamente en las ‘Actividades en familia’, que se organizarán en tres zonas diferenciadas: una de Talleres, otra de Encuentros y una última de Actividades alternativas.
El domingo 22, los menores se dirigirán a los talleres en los que ocuparán toda la mañana, mientras que los adultos participarán en una segunda mesa y, posteriormente, se reunirán en el auditorio. Tras las conclusiones, se proyectarán los materiales audiovisuales que se hayan elaborado a lo largo del Congreso.
Este congreso se dirige a unas 800 personas seleccionadas entre miembros de familias que desarrollan proyectos o participan en programas de animación a la lectura en familia, profesorado y responsables y especialistas de formación del profesorado, Cuerpo de Inspección Educativa, empresas dedicadas a la comunicación y el desarrollo de herramientas y materiales educativos digitales y representantes de las federaciones de padres y madres de alumnos, según la proporción establecida por el Ministerio de Educación.
Esta iniciativa está impulsada por el Ministerio de Educación y leer.es. Entre los ponentes que participan en el congreso se encuentran, entre otros:
Juan Mata, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada y doctor en Didáctica de Lengua y Literatura
Pilar Pérez Esteve, maestra y profesora de Pedagogía y Psicología. Actualmente trabaja en el Centro virtual www.leer.es del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Enrique Martínez-Salanova Sánchez, profesor de tecnología educativa, antropología de la educación, didáctica y comunicación e imagen, quien además diseña proyectos de Enseñanza-aprendizaje para cursos on line.
Carmen Gil Martínez, profesora y escritora andaluza recientemente galardonada con la medalla de Oro al Mérito en Educación en Andalucía 2011 por su labor de animación a la lectura.
Fernando Trujillo Sáez, profesor titular en la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta (Universidad de Granada), en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura.