Un Trivial digital para repasar y reforzar los contenidos

Ésta es una de las experiencias que recibimos en el Concurso de las Mejores Iniciativas TIC, organizado por 'EDUCACIÓN 3.0'. Enrique Sánchez, profesor en el CEIP Tartessos, en Málaga, ha decidido poner en marcha un juego de preguntas y respuestas, un Trivial digital, para repasar y reforzar los contenidos tratados en cada unidad del tercer ciclo de Primaria desde una perspectiva lúdica. Es una de las numerosas experiencias que organiza para su alumnado y que se pueden ver en su blog de clase dalealcocounpoco.com.
Para digitalizar el material del Trivial, utilizaron Impress (similar a PowerPoint), un programa de presentaciones incluido en el paquete Open-Office. La primera diapositiva recogía las reglas del juego: "Debían responder en un tiempo determinado, 30 segundos, después de haber dejado un tiempo prudencial para asegurar una lectura comprensiva. Cada persona que eligía la respuesta correcta sumaba un punto para su equipo", comenta Enrique. Para mostrar cada diapositiva utilizaron un vídeo-proyector.
Otra de las ventajas de esta iniciativa es que el docente podía contar con datos de interés para la evaluación continua, ya que los alumnos anotaban sus respuestas en la libreta. Una vez terminado el juego, se intercambiaban las libretas entre los componentes de los diferentes equipos; el propio alumnado corregía las opciones que había marcado su compañero o compañera. "La corrección despierta gran interés... Es el momento adecuado para reforzar los contenidos de la unidad implicados en la respuesta. Cada una de las respuestas correctas suma un punto", afirma Enrique. Para agilizar el juego, también se pusieron normas "útiles":
- Restar un punto al equipo de la persona que hable sin tener el turno de palabra
- Dejar libertad para ir al servicio sin interrumpir la dinámica del juego
- El equipo pierde una opción de punto si no están todos sus miembros en el momento de contestar
Para favorecer la participación de los alumnos, se tomaron estas medidas:
- Elaboración colaborativa de preguntas: en las sesiones previas al Trivial, los alumnos tuvieron un tiempo para elaborar preguntas a partir del temario de su libro de texto. Estas preguntas se redactaron en un documento colaborativo de Google Docs, aunque también se podrían entregar en papel.
- Desarrollo de la presentación. Tras una sesión para explicar cómo se manejaba el programa, los alumos del tercer ciclo de Primaria podían hacer el trabajo en casa.
- Control del juego. El equipo de alumnos que ha diseñado la presentación conocía todas las respuestas correctas, por lo que no debía participar en el juego. A cambio, se les atribuían roles en la organización y desarrollo de la sesión de Trivial: eran los responsables de proyectar la presentación, quitar punto, sumar los resultados individuales...