El broche de oro para el recién terminado curso y antes de empezar a disfrutar de las merecidas vacaciones puede ser asistir a alguna de las diferentes jornadas y encuentros previstos para los primeros días de julio en diferentes localidades españolas.

Jornadas y encuentros para verano

Jornadas Y Campamentos Para El Verano

Estos son algunos de ellos:
El 1 y 2 de julio, la localidad valenciana de Sagunto acoge la VII edición de las Jornadas Novadors, que se celebran en el salón de actos de la casa de cultura Capellà Pallarés i la Domus Baebla. En esta ocasión el lema elegido es ‘Tic TAC, Tic TAC… Llegamos tarde’, ya que se profundizará en la situación del alumnado del siglo XXI, acostumbrados a las nuevas tecnologías, la de profesores con sensación de ser del siglo XX y la de las aulas del XIX.
Entre otras experiencias prácticas, se contarán: Poesía eres tú, de Pepe Hernández y Silvia González Goñi; Callejeros literarios, de Toni Solano; Mapas conceptuales: con y para los alumnos, de Antonia Cascales Martínez y M. Isabel Laguna Segovia; Nuestros pueblos, de Gregorio Toribio, etc.
El 4 de julio se celebra la II Jornadas Expertic (de 9 a 19:00 horas), en la Facultad de Economía y Empresa (Campus de Espinardo), en Murcia. Se expondrán diferentes experiencias prácticas, entre otras, el Proyecto Prisma, iniciativas con la web 2.0 y en el aula del siglo XIX, metodología en el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, experiencias con la pizarra digital interactiva, así como otras europeas.
Del 4 al 6 de julio se desarrollan las II Jornadas TIC para el aula, organizadas por el Cefire (Centro de formación, innovación y recursos educativos) en la casa de cultura D’Ondara, en Benidorm, Alicante.

Entre otras ponencias, se tratarán los Entornos personales de aprendizaje (PLE), recursos y estrategias 2.0 para una enseñanza eficaz; la plataforma Eleven y la experiencia del IES Chabás; GPS Sistema de posicionamiento global: un ejemplo de recurso JAVA de forma sencilla; la creación de la web del centro Mestre a casa; Podcasts, el poder de la palabra en el aula de Inglés; o Blogs: no es tecnología, es lo que alumno puede hacer con ella.
También entre el 4 y el 6 de julio se celebra la VI edición del Encuentro de Aulablog, en la Escuela de Organización Industrial, en Madrid. Organizadas por un grupo de docentes desde el año 2006, su objetivo es contribuir a renovar y mejorar el sistema educativo en un ambiente de creatividad, colaboración y libertad.
En estos encuentros hay programados diferentes talleres: iniciación a los blogs, aplicaciones portables para desarrollar competencia digital o vídeo con Windows Movie Maker. Además, se impartirán diferentes comunicaciones: Cibercorresponsales, red social de jóvenes periodistas; AstroAtocha; Kiosko de chuches 2.0, etc. La conferencia de clausura correrá a cargo de Tíscar Lara, vicedecana de Cultura Digital en la EOI, en la que explicará la implementación de tecnología móvil para la enseñanza que ha puesto en marcha este centro.