Como cada año, la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), a través del departamento de Tecnología del ITE, ha organizado una Jornada para presentar a los centros de enseñanza el momento actual de la tecnología educativa, sus tendencias y cuestiones centrales. Con el título  ‘Tendencias en el mundo editorial y en las ta­blets’, tendrá lugar el próximo 1 de marzo y contará con la participación de editoriales, gestores de plataformas, tabletas y expertos en metodología educativa.

Tendencias en el mundo editorial

En anteriores ediciones se trataron temas relevantes y de actualidad como el libro electrónico y su implantación, el conocimiento del proyecto de Apple en educación, las competencias necesarias en los docentes y el impacto de las redes sociales. Ahora, los protagonistas son los tablets, que están dominando en el mercado educativo gracias a su versatilidad, a la gran cantidad de aplicaciones que pueden gestionar y a su acceso a las bases de datos (a las páginas web) de las editoriales.

Este modelo de trabajo escolar lleva consigo numerosos cambios en los modos de enseñar, en los modelos de negocio editoriales y en la metodología de aprendizaje, y muchos de ellos serán permanentes. Por ello, los colegios deben comprender cómo acceder a ese futuro inmediato con las garantías de calidad que proceden de haber realizado elecciones acertadas y de haber formado adecuadamente a sus cuadros docentes.

También es necesario que aprendan las familias y alumnos para poder obtener de ellos toda su potencia, al tiempo que se alinean con los centros educativos en la construcción de los nuevos espacios de aprendizaje.

Para solicitar más información o concretar inscripciones, podéis escribir un correo electrónico a Paqui Mateos (paqui@cece.es) o llamar por teléfono al 917251475. La Jornada se celebrará en la sede del Banco Popular en Madrid (Salón de actos Ed. Beatriz) situado en la calle Ortega y Gasset, número 29, entre las 10,00 y las 14,30 de la mañana. Su precio es de 30 euros para el primer participante de una institución y de 20 euros para el segundo y tercero.