Incluye conectividad, dispositivos móviles, contenidos digitales o formación para el profesorado, entre otros servicios. Todo ello mediante un modelo de tarifa plana cuyo precio básico rondará entre los 25 y los 40 euros al mes por alumno.
La multinacional española ha ratificado su apuesta por el sector educativo con la presentación de una oferta integral para centros escolares y otros ámbitos educativos y de formación que incluye conectividad, dispositivos móviles como tabletas, una plataforma EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje), contenidos digitales y formación TIC para el profesorado, entre otros servicios. “Hemos diseñado una solución integral y sencilla de extremo a extremo basada en un modelo de tarifa plana cuyo objetivo es ayudar a los centros a transformarse gracias al uso de la TIC”, afirmó Carolina Jeux, directora general de Telefonica Learning Services (@TLS_elearning), durante la presentación a los medios de comunicación.
De este modo, a través de un paquete básico cuyo precio rondará entre los 25 y los 40 euros al mes por alumno, los centros dispondrán en modo renting de una completa oferta que dará respuesta a sus necesidades tecnológica actuales. Así, este paquete, por ejemplo, incluye conectividad Wi-Fi para el aula, portátil o tableta para el profesor y tabletas para los alumnos. “Se trata de una nueva visión del ecosistema formativo que incluye desde elementos ya extendidos en este ámbito como la pizarra digital interactiva, hasta diversos dispositivos móviles desde los cuales se muestran plataformas web y contenidos vinculados con la docencia y la formación”, explica Jeux.
Entorno Virtual de Aprendizaje
Junto a la conectividad y los dispositivos móviles, uno de los puntos más destacados de la nueva oferta de Telefónica es el desarrollo de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) propio, denominado Weclass. Se trata de una plataforma pedagógica para su uso en las aulas, que estará disponible para el próximo curso escolar, compatible con todas las editoriales y accesible a través de cualquier dispositivo móvil que permite personalizar la educación en colegios e instituciones educativas a través de soluciones tecnológicas innovadoras. Con esta solución se favorece el acceso de los alumnos a cualquier contenido digital desde tabletas, así como la comunicación y el trabajo colaborativo entre los alumnos, profesores y padres. Además, facilita a los profesores la creación de contenidos interactivos ajustados a las necesidades específicas de cada estudiante.
Por último, todo este proceso de transformación de la mano de las TIC propuesto por Telefónica se acompaña de un programa formativo para los docentes y basado en una serie de soluciones destinadas a desarrollar sus capacidades. Es el caso de ScolarTic, una red social que permite a los docentes instruirse en el uso de las TIC en el aula, compartir experiencias con otros profesores y recibir asesoría técnica y pedagógica. Esta plataforma incluye contenidos formativos, actividades, tutoriales, expertos, asesores pedagógicos y herramientas de comunicación y acompañamiento.
Sala Learning Experience
Toda la apuesta formativa de Telefónica por la educación digital se muestra en el espacio Learning Xperience dentro del Corporate Innovation Center de su sede central en Las Tablas (Madrid). En este entorno se pueden conocer in situ las nuevas tendencias en el campo de la educación y la formación recreadas en dos ambientes diferentes: un aula y una zona de hogar, donde se muestran distintos dispositivos de uso cotidiano (Smart TV, smartphones, PCs, tabletas…), así como otros del ámbito formativo como las pizarras digitales interactivas.
Este espacio se ha creado con el objetivo de que todo el mundo pueda conocer y probar las diferentes plataformas de aprendizaje desarrolladas por Telefónica Learning Services, así como otros muchos servicios innovadores en el ámbito educativo como A+, una herramienta que usa Telefónica para la formación de sus empleados; o las plataformas MOOC (Masive Open Online Courses) basadas en un concepto abierto y gratuito de formación universitaria. La propuesta de valor de la sala, que nace con la vocación de “enseñar a aprender”, es la de consensuar con todos los agentes implicados (sector privado y público, centros educativos, desarrolladores tecnológicos, profesores, padres y alumnos e, incluso, empresas) un modelo de educación y formación digital proyectada hacia el futuro. En este espacio vivo en constante evolución, los visitantes pueden conocer y probar las últimas aplicaciones, plataformas e incluso los dispositivos en función de las nuevas tendencias que van surgiendo en el sector de la formación y la educación.
Soy usuario de varias marcas de pizarra digital y estoy contigo. No necesito más problemas en mi aula, prefiero promethean, además su software me permite importar desde Powerpoint, aunque con el nuevo software ActiOffice no me hace falta porque integra la barra de Promethean en Powerpoint por si no lo conoces y además Promethean me permite importar lo que tengo creado del software de Smart.
Para mi, son los número uno.
Si han pensado en Promethean como proveedor de pizarras digitales puede ser una gran idea. Si han racaneado con el fabricante de pizarras digitales y se han ido a otras marcas que dan muchos problemas a los profesores quizás no me convenza tanto.