En el segundo día de SIMO Educación, las actividades y las propuestas previstas son muy completas. En ellas, por ejemplo, encontramos figuras internacionales como Larry Cooperman, presidente de la Junta Directiva de Open Education Consoritium, Associate Dean for Open Education at University of Califormia Irvine, que impartirá la ponencia ‘El acceso universal a la Educación Superior a través de la Educación Abierta’ en el Aula Magna. Precisamente, en este mismo espacio se desarrollarán las mesas redondas ‘Desafíos y experiencias ante los MOOCs en el espacio Europeo de Educación Superior’ y ‘Experiencias sobre evaluación y certificación de competencias en entornos virtuales de aprendizaje’.
¿Y el Auditorio? En esta zona de la feria destacan- entre otras- las participaciones de Miguel Brechner que desde el año 2005 preside el Laboratorio Tecnológico de Uruguay. Asimismo, Brechner propuso la implementación del Plan Ceibal: gracias a éste, ha sido posible introducir en las escuelas públicas de aquel país miles de ordenadores. De igual forma, podremos disfrutar de la intervención del profesor titular de la Universidad de Granada (Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta) Fernando Trujillo y María Acaso, especializa en el desarrollo de metodologías pedagógicas innovadoras.
Sala Comunicaciones. Quienes se acerquen hasta allí tendrán la oportunidad de escuchar a Alberto Molina Cervilla, maestro de Primaria y secretario del CPR Los Castaños de Pitres, Pórtugos y Busquístar, Granada. Dará la charla ‘Cómo trabajar en un colegio rural, aprender por proyectos… y no morir en el intento’. Otra docente que intervendrá es la maestra de música del CRA La Sabina Mar Rodríguez: su ponencia lleva por título ‘Cacharreando: CREANDO CON Makey Makey y Scratch en el aula de Música’. También intervendrán los profesores ganadores del certamen ‘Docente 3.0’ Manuel Jesús Fernández Naranjo y Seyla Ballesteros.
Por otra parte, en la Sala Talleres Prácticos se hablará de robotización, videojuegos en 3D, eTwinning… En la de Mobile Learning  se esperan intervenciones como las de los profesores Esteban Llorens (‘Evaluación en el aula mediante Apps’), Manel Rives (‘Aprender y emitir nuestro aprendizaje con app móviles. Crear nuestro propio libro interactivo’) y Rosa Liarte (‘Flipped Classroom y Apps como pizarras digitales’).
Tampoco puedes perderte la Sala Lenguaje Audiovisual en la que cine y educación irán de la mano. En el espacio y actividades de Educación Inclusiva Julián García Villalobos, coordinador del Grupo ACCEDO (Accesibilidad a contenidos educativos) de la ONCE, hablará sobre la accesibilidad como factor en la escuela inclusiva.
¿Quieres consultar la agenda de actividades de SIMO Educación y las intervenciones previstas para este segundo día con más detalle? Descárgatela en formato PDF pinchando en la imagen.

 

Viernes 17 de octubre 

 

AULA MAGNA

10:30 -11:00 Redarquía y Universidad del futuro
José Cabrera, CEO Cabrera Consulting.
11:00 -11:30 El acceso universal a la Educación Superior a través de la Educación Abierta.
Larry Cooperman, presidente de la Junta Directiva de Open Education Consoritium, Associate Dean for Open Education at University of Califormia Irvine.
12:00 -13:00 Nuevas oportunidades para las Instituciones Educativas Tradicionales.
Cecilia D’Oliveira, Directora Ejecutiva de MIT OCW y MITx.
Mark Nemec, Decano de la Graham School of Continuing Liberal and Professional Studies, Universidad de Chicago.
13:00 -14:30 Mesa redonda: desafíos y experiencias ante los MOOCS en el espacio Europeo de Educación Superior.
Moderador: Manuel Hurtado, Presidente Ejecutivo de Global Technology Knowledge Corp.
José Morillo-Velarde Serrano, Subdirector General de Centros, Fundación Universitaria San Pablo CEU
Antonio Teixeira, Presidente de EDEN (The European Distance and E-Learning Network)
Darco Jansen, Coordinador de OpenupEd en la EADTU (European Association of Distance Teaching Universities)
15:30 -16:00 La mejora de los sistemas educativos a través de la tecnología.
Patricia Mangeol, OCDE higher education analyst in the OECD’s Directorate for Education and Skills
16:00 -16:30 La aplicación de las ciencias del aprendizaje en el diseño de programas formativos.
Norman Bier, Director de la Iniciativa de Aprendizaje Abierto (Open Learning Initiative) y Colaboraciones Estratégicas en la Universidad Carnegie Mellon.
16:30-17:30 Mesa Redonda: Experiencias sobre evaluación y certificación de competencias en entornos virtuales de aprendizaje.
Bob Patrylak, Director de Vantage OnDemand Int.
Andrés Arias Astray, Vicerrector de Relaciones Institucionales y Relaciones Internacionales, UCM.
Pedro Muñoz Merino, Miembro del proyecto e-madrinet, UC3M.
Jesús Hurtado, Fundador de Digital Media Rights
17:30-18:00 La Evaluación y la Certificación de los MOOCs. Pedro Aranzadi, Director General de Universia y MIriadaX.

 AUDITORIO

10:30-12:00 Plan Ceibal. Desafíos de la Integración de tecnología y pedagogía
Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal y director del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
12:30-14:00 Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: lecciones para un futuro educativo incierto
Fernando Trujillo Sáez - Profesor titular de la Universidad de Granada (Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta). Socio fundador y CEO de Conecta13. 6
15:30-17:00 Mesa redonda: Tendencias Educación y TIC en el mundo. Presente y futuro
Danny Arati, Corporate Affairs Education EMEA Manager de INTEL
Matías Matías, Worldwide Education Printing and Personal Systems de HP
Carolina Jeux Conde, CEO de Telefónica Learning Services
17:00-18:30 Dejemos el QUÉ y pasemos al CÓMO. La brecha metodológica como cuestión central en el cambio de paradigma educativo
María Acaso, profesora de Educación Artística de la UCM, autora de ‘rEDUvolution’. Su principal línea de trabajo se basa en desarrollar metodologías pedagógicas innovadoras.

 

SALA COMUNICACIONES

10:30–11:15 Under the Same Sky: Un aula del siglo XXI
José Luis Castaño Pérez, maestro del CP Juan Aguado, Toledo. Coordinador del proyecto Under de Same Sky.
11:15-12:00 Cómo trabajar en un colegio rural, aprender por proyectos… y no morir en el intento
Alberto Molina Cervilla, maestro de Primaria y secretario del CPR Los Castaños de Pitres, Pórtugos y Busquístar, Granada.
12:00-13:00 Invirtiendo la charla: Flipped Classroom en formación de adultos
Joan Padrós. Director y Profesor de Ciencias e Informática en el CFA Palau de Mar, Barcelona.
13:00-14:00 ¿Existe la tecnología para educar?
José Luis Navarro, CEO de inMediaStudio Comunicación.
15:30-16:30 Cacharreando: Creando con Makey Makey y Scratch en el aula de Música
Mar Rodríguez, maestra de música del CRA la Sabina.
16:30-17:30 Oferta Digital Santillana, Dell, Intel y Microsoft: Educación de calidad para la generación del futuro
Félix Rincón Ruiz, Services Sales Executive, Dell Profesor,
José Luis Navarro, CEO, socio co-fundador de inMediaStudio Comunicación
17:30-18:10 Sociales en un Tic-Tac
Manuel Jesús Fernández Naranjo, profesor de Ciencias Sociales del IES Virgen del Castillo, de Lebrija, en Sevilla.
18:10-18:45 Una experiencia del uso de las TIC en Educación Especial
Seyla Ballesteros, logopeda del colegio I.P.P. Dr. Quintero Lumbreras, de Madrid.
SALA TALLERES PRÁCTICOS
10:30-12:30 Robotización de proyectos de Tecnología con Scratch 2.0. Marioneta inteligente y videojuegos en 3D
Juan Ramón Fernández, profesor de Tecnología en el IES la Torreta de Elche.
Daniel Turienzo, profesor de Tecnología en el IES Montserrat Roig de Elche.
12:30-14:30 Educando la identidad digital
Diana González, Soñadora social. Desarrollo de identidad digital. Profesora asociada @fcomnavarra. Interesada en educación, emprendimiento, ahora CO(m)prendimiento, y salud.
15:30-17:00 TIC sin TIC. Integración de las TIC en el currículo
Diego Ojeda Álvarez – Asesor en el CEP de Motril (Granada). Socio fundador de Conecta13. Especialista en ABP y enseñanza de idiomas.
Belén Rojas, Licenciada en Filosofía y Letras en la Universidad de Granada. Máster oficial en Nuevas Tecnologías y Educación por la Universitat Oberta de Catalunya.
17:00-18:30 Plataforma eTwinning colabora, crea y comparte
Ignacio Casado Alda, Asesor Técnico Docente en eTwinning, y Annette Westerop, Asesora Técnico Docente en eTwinning.

SALA MOBILE LEARNING

10:30-11:30 Wepack: Solución Integral de Educación para Colegios del s. XXI
Mariano García. Gerente de Educación Digital en Telefónica Learning Services. Experto en Tecnologías de la Información y Comunicación.
11:30-12:30 Evaluación en el aula mediante Apps
Esteban llorens, profesor en en el IES Mare Nostrum de Málaga. Jefe del departamento de Formación, Evaluación e Innovación.
12:30-13:30 Educación musical en Secundaria 3.0
José María Moruno, profesor de Música del IES Torreblanca, Sevilla.
15:30-16:30 Wepack Infantium: Neurociencia en la Educación Infantil
Cristina Torvisco. Consultora de Educación en Telefónica Learning Services. Experta en Soluciones de Formación y Educación.
16:30-17:30 Aprender y emitir nuestro aprendizaje con apps móviles. Crear nuestro propio libro interactivo
Manel Rives, docente especializado en nuevos medios y tecnología educativa, especialmente en dispositivos multitáctiles. Defensor de la potencia del desarrollo creativo desde la infancia y del aprendizaje basado en proyectos.
17:30-18:30 Flipped Classroom y Apps como pizarras digitales
Rosa Liarte, profesora de Geografía e Historia en Secundaria.

SALA LENGUAJE AUDIOVISUAL

10:30- 11:30 Experimentos con nieve: grabación, montaje y edición de vídeos científicos en el aula.
Joaquín Castellano, profesor del CEIP Esquí-escuela Sierra Nevada, en Granada.
11:30-12:30 El audiovisual y la animación, desde el aula de plástica a un proyecto de centro
Luz Beloso es profesora de Educación Plástica y Visual
Mª José Soto, profesora de Economía y Obradoiro de Iniciativas emprendedoras en el IES as Barxas, Moaña, Galicia.
12:30-14:00 Cine y educación para emocionar y educar: “Solo te puedes enamorar del cine cuando eres niño”
Manuel Sicilia, socio fundador y Director Creativo de Kandor Graphics. Director del largometraje de animación ‘Justin y la Espada del Valor’.
15:30-17:00 Animando la Educación: Taller de realización de cortos con Stop Motion en Primaria
Alberto Molina Cervilla, maestro de Primaria y secretario del CPR Los Castaños de Pitres, Pórtugos y Busquístar, Granada.
17:00-18:30 Lenguaje audiovisual y TIC en el aula de Infantil
Olga Catasús Poveda, maestra de educación infantil en el CEIP San Isidoro de El Algar (Murcia), centro que fue galardonado con el premio del Ministerio de Cultura: CREARTE 2009. Actualmente dirige el centro.

ESPACIO Y ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN INCLUSIVA

11:00-12:00 La accesibilidad como factor de la escuela inclusiva
Julián García Villalobos, Coordinador del Grupo ACCEDO (Accesibilidad a contenidos educativos) de la ONCE.
13:00-14:00 Uso y aplicación de comunicadores sencillos en actividades de enseñanza/aprendizaje en el aula
Mar de la Fuente, Pedagoga
 
Os recordamos que podéis seguir las novedades de SIMO Educación 2014 en…
Página de Facebook
Cuenta de Twitter con el hashtag #SIMOEducacion
Noticias sobre de SIMO Educación
Página de SIMO Educación 2014