Qué se podrá ver y escuchar en SIMO Educación

En esta edición de SIMO Educación, Salón de Tecnología para la Enseñanza, que se celebra del 16 al 18 de octubre en IFEMA, Madrid, hay preparadas 6 salas donde es posible escuchar la opinión de expertos, conocer de boca de los protagonistas sus experiencias innovadoras en el aula o participar en un taller práctico para ‘aprender haciendo’. En la agenda de actividades, al igual que el año pasado, IFEMA ha contado con la colaboración de EDUCACIÓN 3.0.
Índice de contenidos
Con una capacidad para unas 250 personas, es el espacio para escuchar al reconocido autor Marc Prensky (en la foto de Emile Wamsteker) sobre cómo construir la educación del futuro y cómo convertir a los nativos digitales en protagonistas de su aprendizaje, o a Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal, programa que ha permitido dotar de tecnología a las escuelas de Uruguay. También éste es el espacio para conocer más sobre inteligencias múltiples y emocionales con la psicóloga y escritora Begoña Ibarrola, sobre las teorías que ha presentado María Acaso en su libro ‘rEDUvolution’, o sobre el modelo de Comunidades de aprendizaje de Ramón Flecha. Asimismo, en esta sala se celebran las distintas mesas redondas y se otorgan los Premios SIMO Educación.
Es el espacio reservado para que los docentes cuenten su experiencia del día a día en el aula, iniciativas que han puesto en marcha o cómo sacar el máximo provecho a las TIC. Alberto Molina, del CPR Los Castaños de Granada, nos contará cómo trabajar en un colegio rural, aprender por proyectos y no morir en el intento; mientras que María José Rey Fedriani, coordinadora TIC del Colegio Base, mostrará cómo enseña Matemáticas con las TIC y qué opina su alumnado sobre el uso de foros, aplicaciones web o programas como GeoGebra. Además, conoceremos experiencias sobre ‘la clase al revés’ (Flipped Clasroom’), proyectos colaborativos…
SALA MOBILE LEARNING
En este espacio se concentrarán las experiencias y talleres prácticos en los que los dispositivos móviles son los protagonistas (tablets, smarphones…). Así, Manel Rives, docente especializado en tecnología educativa y dispositivos multitáctiles, nos enseñará a ‘Aprender y emitir nuestro aprendizaje con apps móviles’ y César Poyatos, profesor de Secundaria en el Colegio San Diego y San Vicente de Madrid nos hablará de ‘La revolución del aprendizaje móvil’. Así mismo, podremos asistir a un taller de vídeo con dispositivos móviles, de música, con códigos QR o experiencias de centro y proyectos empleando tabletas en Infantil, Primaria y Secundaria.
En esta nueva sala podréis conocer multitud de experiencias con el uso del cine, la radio o los podcasts en clase así como talleres de Stop Motion en Primaria y Secundaria. Manuel Sicilia, director de Justin y la Espada del Valor, nos mostrará cómo se puede introducir el lenguaje cinematográfico en cualquier ciclo.
El espacio monográfico para conocer experiencias del ámbito universitario, MOOCs, nuevas metodologías para futuros docentes… Miguel Gea presentará un caso de éxito con ‘Tendencias de presencia on line de la universidad y criterios de calidad’; mientras que Sebastià Vila mostrará otra buena práctica con ‘Experiencia en los modelos de aprendizaje informal en la UPC’.