Docentes de más de 70 países se han reunido en el Forum Global Partners in Learning de Microsoft, donde se han mostrado los usos más innovadores de la tecnología en el aula.
Dos colegios del Grupo Sorolla, La Devesa y Julio Verne, y la institución educativa SEK han participado en el evento como máximos exponentes de innovación educativa en las aulas españolas. Además, durante este encuentro la compañía ha anunciado nuevas alianzas con instituciones y organismos mundiales que ayudarán a los profesores a mejorar la preparación de sus alumnos ante los desafíos del siglo XXI.
El Foro Global Partners in Learning de Microsoft ha sido la culminación de un año de eventos regionales y nacionales que han contado con la participación de profesores y escuelas que, de forma creativa y efectiva, usan la tecnología en su profesión. De este modo, educadores de todo el mundo han podido competir y conseguir un reconocimiento a nivel mundial, así como colaborar y compartir las mejores prácticas, los conocimientos clave y la forma de llevar a la realidad sus ideas creativas.
Respecto a los nuevos acuerdos de colaboración de Microsoft, se tratan de los llevados a cabo con el Departamento de Educación de Estados Unidos, el British Council o el Instituto Smithsonian, con el objetivo de ayudar a los educadores en su difícil tarea de inspirar con sus clases a los estudiantes y mejorar sus habilidades.

Las experiencias más innovadoras en España

El Colegio La Devesa, del Grupo Sorolla, ha sido uno de los seleccionados para formar parte del programa Microsoft Partners in Learning for Schools dentro de la categoría Pathfinder. La escuela ha sido admitida en el programa por su trabajo dedicado a transformar el modelo educativo. El Colegio La Devesa ha sido una de las 80 escuelas de 61 países seleccionados para el programa de 2011-2012. Las escuelas que, como La Devesa, pasan a formar parte del programa han completado un riguroso proceso, compitiendo con instituciones de todo el planeta.
Asimismo, otro colegio del mismo grupo, el Julio Verne y el Colegio SEK-Ciudalcampo han adquirido la categoría Mentor dentro del programa tras ser reconocidos el pasado año como Pathfinder. Durante la celebración del Fórum, estos colegios han participando en sesiones y talleres, así como exhibiciones de las escuelas con la intención de acceder a proyectos comunes.
Encarna Pujalte, profesora de La Devesa, ha destacado que “en el cambio hacia la nueva manera de educar, el trabajo colaborativo es imprescindible”, a lo que Ovidio Barceló, profesor del colegio Julio Verne añade “los espacios más allá de las aulas están cada día más presentes. El profesor ya no es quien posee toda la información, sino que es un mediador”. Por su parte, Jesús Torres, director de Sistemas de la Institución Educativa SEK ha afirmado que “la Institución SEK está trabajando como Escuela Mentora, y aportamos al resto de participantes nuestra experiencia en el uso de la tecnología en la innovación educativa”.
El Foro también ha contado con la participación de Pilar Cuello, técnica del servicio de Plurilingüismo y Tecnologías Educativas de la Consejería de Educacion y Universidades del Principado de Asturias. Pilar, como pionera en el uso de las TIC a través de la experiencia desarrollada en el IES Sielgas de Cudillero (Asturias) con el uso de la tecnología Microsoft Live Meeting, acudió al evento como miembro del jurado encargado de valorar los proyectos presentados.

Quién puede formar parte de Pathfinder

Formar parte de la categoría Pathfinder implica que estos colegios pueden ser ejemplos locales de integración de enseñanza y aprendizaje innovadores en todo el sistema educativo. Para pertenecer a Pathfinder, las escuelas deben haber demostrado que apoyan el proceso de cambio y un fuerte nivel de liderazgo en innovación. Las escuelas Mentor son aquellas que por su innovación en los sistemas educativos son reconocidas como ejemplos líderes en sus países. Este rol de Mentor las convierte en instructoras de las seleccionadas como Pathfinder durante un periodo de 12 y 24 meses, además tienen acceso a formación y tecnología de Microsoft, así como a otros modelos educativos ejemplares.

El programa Partners in Learning es "una de las múltiples inciativas de Microsoft para ayudar a los educadores a preparar más eficazmente a sus estudiantes para su futura incorporación al mundo laboral”, apunta Olvido Nicolás, responsable de Programas Académicos en Microsoft Ibérica.