Arranca una nueva edición del veterano concurso escolar organizado por LA ONCE y su Fundación, que trata de sensibilizar a las nuevas generaciones en la discapacidad; de ahí que fomente valores como la solidaridad y el trabajo en equipo con el objetivo de conseguir una sociedad más justa e inclusiva. El lema de esta 31 edición es ‘Personas que piensan en personas. ONCE: otra forma de hacer’ y se centra en la Economía Social, un modelo empresarial y de emprendimiento basado en la democracia, la equidad y la participación.
Se han establecido cinco categorías, según los distintos niveles educativos (la participación es por aula completa con su respectivo docente):

  • Categoría A: 3º y 4º de Primaria
  • Categoría B: 5 y 6º de Primaria
  • Categoría C: 1º, 2º, 3º y 4º de ESO
  • Categoría D: Educación Especial
  • Categoría E: FP y Bachillerato

Trabajo a realizar

El alumnado de las cuatro primeras categorías (A, B, C y D) debe realizar una página de periódico en formato A3 o A4 acerca de la Economía Social y las empresas que piensan en personas. Además, debe recoger estas 4 palabras clave: ONCE, Igualdad, Trabajo, Discapacidad.
Por su parte, el alumnado de más edad (categoría E) debe crear un proyecto de empresa de cualquier ámbito laboral (servicios, industria…), basado en los principios de la Economía Social (primacía de las personas, promoción de la solidaridad interna, compromiso con la sociedad y desarrollo local…). Este proyecto debe incluir todos los pasos para la elaboración de un plan de negocio, desde el origen de la idea hasta el análisis de la viabilidad.
Contenidos: los docentes que participen en este programa educativo, que ha sido desarrollado por profesores y pedagogos para hacerlo más asequible a los más jóvenes, tienen acceso a información y materiales didácticos sobre Economías Social en la web del concurso. De igual modo, pueden recibir asesoramiento.
Inscripción: es posible hacerlo a través de un formulario en la web o llamando al número de teléfono 902 11 20 99 (en el caso de que sean varias aulas/profesores de un mismo centro es imprescindible llamar por teléfono). Fecha límite de inscripción y participación: 16 de marzo de 2015
Regalos y premios: todos los profesores y estudiantes recibirán como regalo, y sólo por inscribirse, el ‘bolígrafo de las ideas’. Hay diferentes regalos (una actividad para toda la clase valorada en un máximo de 400 euros, participar en un campamento de jóvenes emprendedores durante un fin de semana…) según las distintas categorías. Para más detalle, consultar la web, en función del nivel educativo.
Ganadores categorías A, B, C y D: hay establecido un calendario de fechas para comunicar los ganadores. Del 27 al 30 de abril se comunicarán los ganadores provinciales; del 18 al 22 de mayo, los autonómicos; y del 1 al 5 de junio, los nacionales.
Ganadores categoría E: del 1 al 5 de junio se darán a conocer los ganadores nacionales.
Más información en la web del concurso.

Éste es uno de los vídeos que los profesores pueden utilizar en el aula.