Más de 7.500 profesionales visitaron SIMO Educación 2014

Prueba de ello es, también, la presencia de profesores y personal no docente de colegios y universidades, así como representantes de las distintas administraciones públicas con competencias en educación de las 17 Comunidades Autónomas Españolas y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. En el capítulo internacional destacó la visita de cerca de 200 profesionales de 29 países, de los cuales 11 se sitúan en el área latinoamericana: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Puerto Rico.
Todo ello en un escenario especialmente diseñado para interactuar con productos de última generación, conocer las propuestas de marcas punteras en este ámbito –dispositivos fijos y móviles, soluciones de proyección audiovisual interactiva, impresión 3D, sistemas de aprendizaje colaborativo y adaptativo, robótica, gamificación, soluciones de gestión, conectividad, realidad virtual y realidad aumentada, tecnología al servicio de la inclusión…- y participar del amplio programa de actividades, conferencias, mesas de debate, talleres prácticos, etcétera, que contaron con las intervenciones de más de 200 ponentes.
En este contexto, y entre las distintas conferencias orientadas a los tramos de enseñanza obligatoria, organizadas en colaboración con la revista EDUCACIÓN 3.0, cabe señalar la presentación del reconocido autor Marc Prensky, que habló sobre la educación del futuro y sobre cómo convertir a los nativos digitales en protagonistas de su aprendizaje, o de Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal; un programa que ha permitido dotar de tecnología a las escuelas de Uruguay. El programa abordó también diferentes temas en torno al aprendizaje adaptativo; recursos digitales y/o libros de texto; Flipped Classroom; gamificación; robótica; artefactos digitales; aprendizaje y evaluación con apps para móviles; M-learning; audiovisuales en clase, o realidad aumentada en las aulas, entre otros muchos.
Por otra parte, el papel de las herramientas TIC en el ámbito de la universidad contó con un programa de actividades específico organizado en colaboración con entidades expertas, como la Comisión sectorial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CRUE, que organizó unas sesiones sobre “Docencia y Conocimiento Abierto en la Universidad Digital”, y la Fundación para el Conocimiento madri+d, que desarrolló un programa articulado en dos sesiones que abordaron los temas “Educación Abierta y MOOCS”, con las intervenciones, entre otros, del presidente del Open Education Consortium y Vicedecano de la Universidad de California Irvine, Larry Cooperman, y de la Directora Ejecutiva de MIT OCW y TITx, Cecilia D´Oliveira; y “Diseño, Evaluación y Certificación de Contenidos en Educación Abierta”.
La Fundación para el Conocimiento madri+d también organizó en el marco de las actividades vinculadas a su participación en la Enterprise Europe Network una Jornada de Transferencia de Tecnología.
Por segundo año consecutivo, SIMO Educación, en colaboración con EDUCACIÓN 3.0, convocó los Premios a la Innovación Educativa, en reconocimiento a la labor de los profesionales y de las entidades que favorecen el desarrollo y la implantación de soluciones TIC en el Sector Educativo y que destacaron un total de 22 productos y trabajos en las modalidades Mejores Tecnologías y Recursos para el Aula, y Mejores Experiencias TIC, así como una mención especial del jurado a la calidad de todas las experiencias TIC finalistas.
Además, como ya es tradicional, se celebró la gran final del concurso convocado por SIMO Educación en Redes Sociales, '15 Minutos de Gloria’, en el que participaron 173 proyectos. En esta ocasión el premio, dotado con 3000 €, fue para Blabelia, de Javier Fuentes; una aplicación web de consumo colaborativo enfocada a redefinir la forma de poner en contacto a alumnos y profesores de idiomas en todo el mundo. Asimismo se otorgó un accésit de 1.000 euros a la mejor presentación pública durante la feria a Creappcuentos, de Avelino Correa.