Jornada de Tecnología Educativa, un encuentro propiciado por el CECE

Parte de la tarea que desarrolla el Instituto de Técnicas Educativas de la CECE, Confederación Española de Centros de Enseñanza, consiste en proporcionar a los centros orientaciones que les permitan afrontar el futuro usando adecuadamente los mediosque cada momento proporciona. Con esta premisa, el ITE organiza la Jornada de Tecnología Educativa, el 15 de marzo, en el Hotel Convención, en Madrid.
Índice de contenidos
A lo largo de esta jornada, se han organizado cuatro mesas redondas que profundizarán en otros tanto temas:
Uno de los desafíos más importantes en nuestro Sistema Educativo es la adecuada integración pedagógica de las TIC en las diferentes instituciones y centros de enseñanza; su finalidad es garantizar a sus estudiantes las competencias necesarias para vivir y participar activamente en la nueva sociedad del conocimiento. En esta presentación se mostrarán las soluciones Apple para la educación del SXXI, por ejemplo, iTunes U, iBooks Author. Participan Mariano Salas, gerente de la división Pro& EDU, y José Vicente Climent, Apple Distinguished Educator.
La sesión, que será impartida por los técnicos del ITE, se refiere a las competencias que necesita un docente para trabajar en la escuela que utiliza medios y recursos tecnológicos. En primer lugar se presentan las herramientas más comunes en la escuela: pizarras, cañones, redes, ordenadores, etc. y se comenta el modo en que se utilizan y en el que se van a utilizar. Se presentarán algunos cursos de formación más aptos para dar respuesta a esas necesidades.
Su utilidad, sus inconvenientes, la formación necesaria para utilizarlas, etc. Constituyen sin duda un elemento más del escenario de la vida de las personas y un componente importante del modo en que aprenden y se relacionan. Por eso, deben estar incluidas en la formación que da la escuela. Además está la vertiente educativa de los blogs o de otras aplicaciones, que permite ampliar el ámbito escolar, personalizar, etc. Participa Salvador Llopis, docente desde hace 15 años en la especialidad de Dibujo y actualmente director del IES Valle del Tiétar.
Teniendo en cuenta dos ámbitos, el de los contenidos y el de las herramientas. En el primero se encuentra la oferta editorial y serán las editoriales quienes aporten el modo en que ven el futuro próximo y a medio plazo de los libros en la escuela. En el segundo están las herramientas: pizarras, ordenadores, software y aplicaciones, redes, etc. que explicarán también, y en clave escolar, su visión del futuro próximo.