La ciudad de Toledo acogerá los días 3, 4 y 5 de octubre el III Congreso de Innovación Educativa (ENAP), un punto de encuentro en el que se abordarán cuestiones como las relacionadas con las emociones en el ámbito escolar y educativo. Asimismo, ENAP quiere ahondar en la inclusión de las competencias emocionales en el currículo (motor del cambio que necesita la escuela) y ofrecer propuestas formativas específicas para trabajar la emoción, entre otros objetivos.


Talleres
Una de las actividades más interesantes que se desarrollarán son los talleres. Se han previsto 16, como el que impartirá Antonio Casimiro, profesor titular de la Universidad de Almería: su taller ‘Inteligencia Emocional y actividad física’ pretende acercar a los docentes de cualquier área y educadores en general –con especial atención a los profesores de Educación Física- la importancia de la activación integral del ser humano que busca equilibrio en los planos físico, mental y emocional.
Por su parte, Esther Peña, gerente de Soluciones de Aprendizaje de Overlap, dirigirá el taller ‘Emoción plástica: Visual Map’. En él, se trabajará la metodología Visual Map como aliado para conocer nuevas formas de aprender, implicar, desarrollar competencias…
‘El papel de las emociones en la educación ética. Profesores buenos, profesores que emocionan’ es el nombre del taller que impartirá Jorge Úbeda, docente y director de la Fundación Promaestro. Sus asistentes aprenderán a desarrollar competencias emocionales para mejorar su desempeño como profesores. En este congreso también participará la docente, Teacher Trainer en Pearson y consultora educativa especialista en tecnología aplicada al aprendizaje Marta Cervera. Su taller ‘Emociona-tech! Cuando emociones y tecnología se encuentran’ pretende que el alumnado a través de sus emociones aprenda el uso adecuado que genera la tecnología. Este taller también servirá para reflexionar sobre la relación que la competencia digital tiene con el resto de competencias básicas, conociendo experiencias reales y las herramientas que pueden ayudar.


En la tercera edición de ENAP también se ha previsto un taller de inteligencia emocional para el desarrollo de programas en estudiantes de 1 a 6 años, otro aplicado a los planes de acción tutorial, otro de JUMP Math para fomentar la comprensión y el placer de los estudiantes por las matemáticas…