Entre los días 13 y 15 de marzo se celebrará en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Madrid) el II Simposio Internacional Mobile Learning, un encuentro de carácter práctico en el que se revisarán las metodologías que facilitan enfoques centrados en el alumno, así como el aprendizaje activo y participativo a través de las tecnologías digitales.


Los ponentes que acudirán a esta cita son el docente Alfredo Prieto, que ha participado en numerosos cursos de formación para el profesorado; Kristin Daniels, especialista en la ‘Flipped Classroom’ y tecnologías móviles; Javier Turón, docente en el departamento de Educación de la Universidad de Navarra; y Raúl Santiago, de la Universidad de La Rioja y la persona encargada del diseño y la coordinación de los nueve talleres que se impartirán. Precisamente, los talleres son una parte fundamental del II Simposio Internacional Mobile Learning y, a continuación, los explicamos con más detalle:
-Flipped Classroom: Dirigido especialmente al último curso de Educación Primaria y ESO, sus asistentes aprenderán a darle la vuelta a la clase y a utilizar las herramientas digitales con las que personalizar el aprendizaje de sus estudiantes, gestionar el flujo de la información, aprender a través de proyectos, fomentar la creatividad y el trabajo colaborativo… En este taller también se crearán contenidos utilizando aplicaciones para dispositivos móviles y recursos educativos abiertos.


-Aprendizaje Basado en Proyectos: Se enseñará a gestionar este entorno de trabajo: tareas y tiempos, clasificación de la información, planear reuniones y entrevistas o realizar grabaciones multimedia, entre otros aspectos. Enfocado sobre todo al último ciclo de Educación Primaria y ESO.
-Moviliza las Inteligencias Múltiples con tabletas: El objetivo de este taller, de especial utilidad en las etapas de Educación Infantil y Primaria, es mostrar que los docentes pueden enseñar atendiendo a las distintas habilidades de su alumnado.
-Programación y Códigos QR: Se mostrarán distintas aplicaciones para iPad con las que introducir a los estudiantes de Educación Infantil y Primaria en el mundo de la programación.


-Evaluación con recursos de LMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje): Para ESO y Bachillerato, el objetivo de este taller es aprender a utilizar herramientas de evaluación ubicuas con un ‘toque’ BYOD para que los alumnos utilicen sus propios dispositivos en el aula a través de Moodle y Blackboard Learn.
-Infografiando AICLE, el apoyo visual en el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera: También enfocado a ESO y Bachillerato, quiere enseñar a buscar y seleccionar infografías por temas, ver su potencial para AICLE y diseñar infografías a través de herramientas on line.


-Altas capacidades/creatividad: A través de un ejemplo de flujo de actividades de aula, en este taller se enseñará en qué medida un adecuado diseño tecno-pedagógico hace posible la implementación de escenarios de conocimiento adecuados a sus necesidades: se recurrirá a la investigación y el aprendizaje basado en problemas. Para Educación Primaria y Primer Ciclo de ESO.
-Thinking Based Learning: Para los docentes de Primaria, Secundaria y Bachillerato que buscan nuevas formas de enseñar a nativos digitales a través de aplicaciones y recursos educativos abiertos.
-Aprendizaje Basado en Problemas con Mozilla web y app creator: Persigue mejorar las habilidades digitales de los alumnos y su nivel de alfabetización para el manejo de recursos web. Enfocado a ESO y Bachillerato.