HP se centra en el estudiante en SIMO Educación

HP presenta en SIMO Educación una oferta centrada en el estudiante, con dispositivos con todos los sistemas operativos. Carlos Alonso, responsable del Negocio de Educación en PPS HP España, repasa el estado de las TIC en el aula.
Índice de contenidos
Desde una perspectiva global, creemos que los grandes desafíos a los que se enfrenta la educación son la búsqueda de la excelencia y la mejora constante de resultados a través de la colaboración público-privada en torno a la tecnología.
Pensemos que en España la educación abarca a cerca del 25% de la población, con unas cifras que ascienden a más de 9 millones de estudiantes y profesores, y más de 20.000 centros. Por lo tanto, en función de en qué momento preguntemos y a quién, nos enfrentaremos a unos desafíos u otros.
Nuestro compromiso es colaborar en todos los ámbitos posibles, escuchando y aportando soluciones tecnológicas que permitan llegar a todos los estratos, alineándonos con alianzas y partners tecnológicos que aporten un valor único en el mercado. Ser capaces de aportar la mejor solución tecnológica en cada momento para responder a todos esos retos es el objetivo primordial de HP.
La tecnología es sin duda una herramienta que no sólo se debe utilizar para mejorar los resultados del entorno educativo marcados por las instituciones y las familias, sino también para formar jóvenes mucho más preparados para los desafíos profesionales que les deparará el futuro. Los estudiantes de hoy serán los profesionales del mañana, y tenemos que asegurarnos de que esa tecnología que forma parte de sus vidas les asegure positivas posibilidades para el futuro.
En HP desarrollamos programas y productos para abarcar todos los escenarios en los que tiene lugar la educación: desde los colegios públicos hasta los privados, desde las universidades hasta las escuelas de negocios, o desde el usuario como alumno hasta los padres y familias. Cada uno de estos escenarios tiene unos objetivos claramente establecidos, que no tienen que ser los mismos necesariamente. Desde HP somos capaces de alinearnos con las necesidades de cada colectivo a través de nuestras soluciones y nuestras alianzas estratégicas.
Tiene que existir una simbiosis continua y sincera, ya que la tecnología hace posible llevar a cabo todos los procesos y objetivos marcados por los centros, tanto desde un punto de vista institucional como pedagógico. En HP nos preocupamos del acceso y del uso y la gestión de la tecnología que aporta valor al programa pedagógico, obviamente marcado por el centro, siendo capaces de medir y garantizar esos objetivos.
El equipo docente tiene que utilizar la tecnología como un vehículo más, como una herramienta adicional que le permita alcanzar sus objetivos. Obviamente la implicación del centro, de la institución o de la región en cuanto a formación del profesorado en el uso de todas estas herramientas es vital. Sin la implicación y formación adecuada y continuada por parte del profesorado, las métricas serían inalcanzables.
Nuestra visión no sólo es acompañar a las instituciones educativas en el arranque del proyecto, sino convertirnos en un socio de confianza que esté a su lado en todo momento. La educación así lo requiere y nosotros somos capaces de hacerlo. Entender un proyecto es verlo evolucionar; es ir más allá de la implantación de dispositivos en las aulas con una gestión inteligente y segura; es hablar de conectividad, de infraestructuras, de plataformas o de contenidos, de impresión bajo demanda; o incluso de actividades de aprendizaje tanto dentro como fuera de las escuelas garantizando un uso y un entorno seguro tecnológicamente hablando.
Aprender desde cualquier lugar y a cualquier hora, enseñar con tecnología segura y sencilla, facilitar que los programas pedagógicos y la tecnología lleguen a todos los estratos sociales, garantizar una conectividad eficiente o fuera del entorno propio del centro programas como la gamificación o bajo unas redes sociales seguras y controladas.
Sin lugar a dudas son los dispositivos e infraestructuras que permiten alcanzar esos objetivos de los que hemos hablado anteriormente. En cuanto a tecnología, no tiene las mismas necesidades un colegio que una universidad. Lo que sí es cierto es que los centros, por ejemplo, van a tener que dar servicio y respuesta a un número cada vez mayor de dispositivos en sus instalaciones, ya sea por adquisición propia o por la implementación de estrategias BYOD (Bring your Own Device). Por ello, es clave estar preparados para ese momento en cuanto a conectividad e infraestructuras.
Otra tecnología muy importante es la impresión y su gestión inteligente. Para HP, el aprendizaje mixto entre material impreso y digital es la clave para el éxito, puesto que abarca lo mejor de los dos mundos. Y en cuanto a dispositivos en sí, la tactilidad es fundamental independientemente del equipo que sea (tablets, convertibles, All-in-One o workstations). Asimismo, no podemos olvidarnos de la nube como referencia de repositorio de contenidos y de aplicaciones; HP tiene mucho que decir al respecto con los nuevos portátiles HP Chromebook con sistema operativo Chrome (Google).
Centrándonos en el interior del aula, tenemos que hablar por un lado de la gestión del dispositivo y por otro de los requisitos del dispositivo en sí mismo. En cuanto a la gestión, tenemos que garantizar que esos dispositivos van a ser utilizados para lo que el centro ha marcado desde una perspectiva única y exclusivamente pedagógica. Para ello en HP disponemos de varias herramientas como el software de gestión de aula HP Classroom Manager, que permite hacer un uso inteligente de esa tecnología desde el punto de vista de hardware y software. Por otro lado, estamos viendo como multitud de formatos y tendencias están revolucionando el apartado de dispositivos. Así vemos como equipos con varios sistemas operativos (Windows, Android, iOS o Chrome) están apareciendo en las aulas de nuestro país.
Nuestro consejo es que además del dispositivo se mire todo lo relacionado con la gestión del mismo. Pensemos que el uso que se va a hacer de esa tecnología es muy continuado y en diferentes escenarios, al igual que hace un profesional de cualquier otro entorno.
Personalmente señalaría en la parte de formato tradicional de PC de sobremesa los robustos All-in-One táctiles, donde monitor y CPU se unen de una manera asombrosa, o nuestras soluciones de virtualización con nuestros thin clients. En la parte de movilidad resaltaría los nuevos tablets exclusivos de educación o los nuevos dispositivos para trabajar en la nube, ya sean Microsoft con el HP Stream o Chrome con toda la plataforma HP Chromebook, donde las nuevas experiencias y entornos de trabajo están pegando con fuerza en muchos países, entre ellos España.
Consulta la agenda completa
Página de Facebook
Cuenta de Twitter con el hashtag #SIMOEducacion
Noticias sobre SIMO Educación
Página de SIMO Educación 2014