De entre los cerca de 300 blogs de aula que nos habéis enviado —gracias mil a tod@s por vuestra respuesta a esta convocatoria— 5 han resultado ganadores de una suscripción durante un año a la revista EDUCACIÓN 3.0. Para su elección se han tenido en cuenta las diferentes características que definen a los blogs de aula, los diversos niveles educativos (Infantil, Primaria...), la calidad y diversidad de contenidos, los objetivos con su creación y los resultados.

Mejores blogs de aula

De momento, os presentamos los 5 blogs de aula ganadores; en breve, cuando esté impreso el número 6 de EDUCACIÓN 3.0 (la próxima semana) podréis leer el artículo completo y conocer muchas más experiencias.

“La peculiaridad de este blog de aula es que está íntegramente gestionado por los alumnos de 5º de Primaria. Desde hace unos años, en nuestra clase planteamos una metodología colaborativa a través de la Web 2.0, creando contenidos, el canal de TV (El cole te ve) y gestionando los trabajos mediante una red social (Edmodo) en la que estamos toda la comunidad educativa”, afirma Francisco Lafuente.

Esta bitácora se basa en cuatro pilares: Diario del blog, a través de las entradas, donde se hace constar el trabajo diario de clase, con contenidos, noticias de actualidad y los mejores trabajos suelen formar parte de las entradas; el segundo se refiere a la Enseñanza, con recursos del profesor para facilitar el desarrollo de competencias...

“Un blog sirve para favorecer el aprendizaje y, en este caso, se cumple totalmente, ya que son los alumnos quienes toman las riendas de lo que quieren hacer y de cómo quieren hacerlo. Saben que no es ‘el blog de la profe’ sino que es suyo y que desde ahí, accedan donde accedan, estarán seguros”, comenta Cristina Díaz.

Apuntes de Lengua es un blog de aula donde los alumnos son la gran piedra angular y que permite adquirir las competencias básicas y, con especial atención, las comunicativas. Como explica José Hernández, “la alta participación y motivación del alumnado han generado una corriente de colaboración entre docente y alumnos que provoca una total implicación suya y de sus familias. Buena prueba de ello es el plan lector, que este año supera el centenar de lecturas propuestas en forma de podcasts".

“Mediante este blog, dadas las características del centro que cuenta con seis localidades (Alcoroches, Alustante, Checa, Orea, Peralejos de las Truchas y Tordesilos, en Guadalajara) y un número muy reducido de alumnos, se propone implicar al alumnado en un proyecto común a la vez que se contribuye al desarrollo de las competencias básicas y a alcanzar los aprendizajes curriculares”, comenta David Rodríguez.