Crónica del VI Encuentro Internacional en Educared

En el primer día del encuentro Educared, una de las salas que acogió más asistentes (lleno total) fue ‘Experiencias educativas con códigos QR’, de Josep Torrents y Gelu Morales. Después de una breve introducción para situar en contexto y mostrar las numerosas ubicaciones de los Quick Response (anuncios, camisetas, tartas, tatuajes y hasta lápidas...), se metieron de lleno a contar sus iniciativas educativas en este sentido, al mismo tiempo que hacían participar al resto de los docentes con el objetivo de que también ellos los pudiesen utilizar en su día a día en el aula.
“Trabajar con los códigos QR es algo sencillo y permite desde desarrollar un trabajo en clase hasta identificar los portátiles de los alumnos, con su correspondiente cargador y batería, de forma que no se puedan intercambiar”, explicó Torrents, quien además de ser coordinador TIC de las Escuelas Nazaret es presidente de la red telemática de educadores iEARN-Pangea, espacio donde es posible encontrar amplia información sobre los QR, incluyendo usos educativos y lectores de códigos.
Gelu Morales explicó algunas de las prácticas que día a día desarrolla con sus alumnos del Colegio Nazaret-Los Realejos, Tenerife. “En Química, el área que me gusta, es posible desarrollar una tabla periódica en la que la imagen de los elementos son códigos QR, que incluyen vídeos o la información que se quiera; así, cada alumn@ puede crear la suya y con los datos que a su parecer sean más relevantes".
Morales y Torrents también hicieron referencia a otras iniciativas educativas con códigos QR, como la relacionada con sondas espaciales o con las calles de Rubí, en Barcelona.
Respecto a las diferentes experiencias de profesores, tuvimos la oportunidad de conocer la de José Luis Gamboa del Instituto La Rosaleda, en Málaga. Gamboa presentó su blog de aula ‘Somos de primero de Bachillerato’, dedicado al estudio de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura: “Cuenta con trabajos relacionados con el currículum, con otras instituciones, como leer.es, y también con otros centros educativos”, explica. Gamboa comentó, asimismo, que han hecho cuentos geolocalizados con Google Maps, utilizan con frecuencia los móviles -“incluso para acceder a los apuntes durante clase”- y también han creado códigos QR.
Os recordamos que podéis seguir virtualmente el VI Encuentro Internacional Educared por streaming en directo y también en diferido con las principales ponencias, con audio en español y en portugués.
Mañana sábado, a las 12 horas, Javier Palazón, director de ‘EDUCACIÓN 3.0’ participa en la mesa redonda sobre el papel de los medios de comunicación en el sector educativo. ¡Nos vemos allí!
En este vídeo podréis ver como 12 alumn@s del colegio SEK-Ciudalcampo (Madrid) utilizaron sus iPad para interpretar dos piezas musicales en el auditorio de Educared.
http://youtu.be/GBtJYnU7Xnw