Conclusiones del ‘Microsoft in Education Global Forum’ en Barcelona

La ciudad condal ha reunido durante cuatro días (11-14 de marzo) a más de 1.100 expertos de 100 países, entre ellos docentes y representantes de centros educativos españoles. Tuvimos el placer de asistir al evento y así aprender y conocer los proyectos que realizan algunos de los docentes más innovadores del mundo.
Se celebró la pasada semana en Barcelona, seis días llenos de experiencias sobre la integración de la pedagogía y la tecnología en las aulas. Un evento que permitió a los asistentes disfrutar de una oportunidad única para conocer, aprender y colaborar con algunos de los educadores más innovadores del mundo, además de ampliar su conocimiento sobre cómo la tecnología puede marcar grandes diferencias para los estudiantes, tanto dentro como fuera del aula. Todo ello a través de mesas redondas, ponencias y competiciones dirigidas a fomentar la participación e intercambio de experiencias. Apostar por una educación de calidad, en la que las nuevas tecnologías estén presentes, es uno de los principales objetivos de Microsoft, además de poner a disposición de los más jóvenes el mayor número de herramientas que permitan mejorar su formación de cara a la búsqueda de empleo.
Entre las experiencias educativas españolas que se presentaron en el congreso destacan las de los colegios Martí Sorolla de Valencia, Julio Verne de Valencia y Santa María la Blanca de Madrid. Además, también destacaron cuatro proyectos educativos liderados por profesores españoles en los colegios Martí Sorolla de Valencia, Julio Verne de Valencia, SEK Alborán de Almería y Colegio Laguna de Prétola de Albacete. Los responsables de estos interesantes proyectos son José Manuel Sáez, Juan José Ramírez, Ovi Barceló y Àngels Soriano. Os invitamos a escucharles en los siguientes vídeos:
El evento se ha centrado también en cómo mejorar la empleabilidad de los jóvenes: “Más del 50% de los empleos actuales demandan un conocimiento profundo de la tecnología y los expertos apuntan a que la próxima década esta cifra alcanzará el 77%, por lo que es necesario integrar la pedagogía y la tecnología para que los jóvenes tengan más oportunidades laborales al finalizar sus estudios”, declaró María Garaña, Presidente de Microsoft Ibérica.
También estuvo muy presente Microsoft ‘Partners in Learning’, la iniciativa mundial por la que Microsoft apoya la educación más innovadora, y que cuenta con una trayectoria de más de diez años. Durante ese tiempo, se han formado más de 12 millones de profesores y educadores a nivel mundial. 800.000 docentes de todo el mundo forman parte de la iniciativa, de los cuales 6.800 son españoles.
Más información:
-Proyecto 'A walk through maths'. Colegio SEK Alborán.