Plano Simo Educación

Tras varios meses hablando e informándoos de la celebración de SIMO Educación, el día ha llegado. Desde hoy, y hasta el próximo sábado día 18, el recinto Feria de Madrid reunirá a profesores, directores de centro, empresas del sector, coordinadores TIC… Allí, sus asistentes tendrán la oportunidad de acudir a ponencias, mesas redondas, conferencias o talleres prácticos relacionados con las TIC y la educación.
La agenda de actividades previstas se desarrollará en seis salas y el primer día será posible asistir a la intervención de Carlos Magro, consultor independiente en estrategia digital en el ámbito comunicativo y comunicación corporativa, que impartirá la charla ‘Aprende como vives: la escuela en tiempos de redes’ en el Auditorio. En este mismo espacio, José Manuel Cerezo, director editorial de Productos Digitales de Santillana, dará la conferencia ‘¿Qué necesita un profesor para la enseñanza digital?’.
En la sala Comunicaciones, por su parte, una de las intervenciones previstas es la de Genaro Escudero, Cloud Client Computing Dell, que mostrará el laboratorio para estudiantes Flexilabs. La sala de talleres prácticos también son interesantes y en ella se hablará de Realidad Aumentada. En el espacio Mobile Learning intervendrán – entre otros- Silvia Soteras Gibert, profesora de la Escola Pia de Igualada (Barcelona), que hablará del iPad como nuevo recurso didáctico. Mientras tanto, César Poyatos, profesor de Física y Química en el Colegio San Diego y San Vicente de Madrid, tratará la revolución del aprendizaje móvil.
Otra de las salas es Lenguaje Audiovisual. Contará con la participación (entre otros) de Alfonso Palazón Meseguer, docente titular de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos, que impartirá la ponencia ‘El arte del cine en las aula’. Isidro Navarro Delgado, fundador del grupo Augmented Reality Barcelona, centrará su intervención en la aplicación de las gafas Google Glass en clase. SIMO Educación también cuenta con un espacio de actividades de educación inclusiva: en esta primera jornada, Ángeles Lafuente, técnico del Departamento de Atención Educativa de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE, expondrá la conferencia ‘Mekanta. Herramienta de aprendizaje del teclado del ordenador, accesible para alumnado con discapacidad visual’.
¿Quieres consultar la agenda de actividades de SIMO Educación y las intervenciones previstas para el primer día? Descárgatela en formato PDF pinchando en la imagen.
 

Jueves 16 de octubre 

AULA MAGNA


10:30 CRUE-TIC. ¿Quiénes somos? Trabajando para universidades y empresas.
Presentación y Moderación: Tomás Jiménez García – Secretario ejecutivo de CRUE-TIC y Director TIC de la Universidad de Murcia.
Santiago Portela García-Miguel – Coordinador del Grupo de Trabajo de Relación con Proveedores y racionalización compras TI de CRUE-TIC y Director TIC de la Universidad Alfonso X el Sabio.
José Pascual Gumbau – Coordinador del Grupo de Análisis, Planificación y Gobierno de las TI de CRUE-TIC y Responsable del Gabinete de Planificación y Prospectiva Tecnológica de la Universitat Jaume I.
Juan Camarillo Casado – Coordinador del Grupo de Trabajo de Dirección de TI de CRUE-TIC y Director del área de Universidad Digital de la Universidad de Sevilla
11:15 Tendencias en tecnología para el apoyo a la formación fuera de las aulas.
Fco. Javier Muñoz de la Iglesia – Coordinador del Grupo de Trabajo de Formación y presencia en internet de CRUE-TIC y Jefe de Área del Campus de Excelencia Internacional y Web de la Universidad de Cantabria.
12:30 Análisis, explotación y apertura de datos en el mundo educativo.
Enrique Teruel – Coordinador del Grupo de Trabajo Transparencia y Gobierno abierto de CRUE-TIC y Delegado del rector para servicios TI en la Universidad de Zaragoza.
José Norberto Mazón  – Profesor de la Universidad de Alicante.
José Luis del Val  – Profesor de la Universidad de Deusto.
Guillermo Conde – Telefónica.
13:15 Caso de éxito: Inteligencia Institucional y los Sistemas de Información a la Dirección
Crescencio Bravo – Secretario General de la Universidad de Castilla La Mancha.
13:35 Caso de éxito: Tendencias de presencia online de la universidad y criterios de calidad
Miguel Gea – Director del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada.
13:55 Caso de éxito: OpenGNSys. Sistema completo, versátil e intuitivo, para la gestión y clonación de equipos
Irina Gómez Gutiérrez - Centro de Cálculo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.
16:00  Caso de éxito: Experiencia en los modelos de aprendizaje informal en la UPC
Sebastià Vila – Delegado del Rector para política TIC de la Universitat Politecnica de Catalunya
16:20 Caso de éxito: Integrando los MOOCs en una universidad
Juan Antonio Martínez – Responsable de la Unidad de Planificación del Área de Planificación de Sistemas de Información de la Universitat Autònoma de Barcelona
16:40 Caso de éxito: Herramientas Colaborativas en Internet
Raúl Castillo Fernández – Departamento de Tecnologías Docentes de IE University
Alberto de la Viuda Esteban –  Learning Technology Manager en IE University
Beatriz Jiménez Fernández – coordinadora educacional en el departamento de Learning Innovation de IE University
17:00 Caso de éxito: El reconocimiento facial aplicado a la identificación del alumno en la educación on line.
Juan Luis Rubio – Vicerrector de Relaciones Universidad – Empresa de la Universidad a Distancia de Madrid
Manuel Gértrudix Barrio – Director Académico de la Universidad Rey Juan Carlos

 

 AUDITORIO 

10:30-11:30 Espacio Procomún de recursos educativos en abierto
José Miguel Sancho Espiau, Jefe de Área de recursos digitales del INTEF
11:30-12:30 eTwinning: líder en proyectos europeos de colaboración
Ignacio Casado, Asesor Técnico Docente en eTwinning, y Annette Westerop, Asesora Técnico Docente en eTwinning
12:30-14:00 Aprende como vives: la escuela en tiempos de redes
Carlos Magro Mazo, Consultor independiente en estrategia digital en el ámbito educativo y en el de la comunicación corporativa.
17:00-17:45 ¿Qué necesita un profesor para la enseñanza digital?
José Manuel Cerezo, director editorial de Productos Digitales de Santillana
18:00-18:45 Aprendizaje adaptativo: una experiencia de Santillana
Miguel Barrero, director general de Santillana Negocios Digitales, y José Ferreira, CEO de Knewton

 

SALA COMUNICACIONES 

10:30-11:30 TELL US Awards: promociona tu tecnología en Europa
Verónica Buey, adjunta a la dirección de Cluster ICT-Audiovisual Madrid
11:30-12:30 Flexilabs, el laboratorio para estudiantes disponible en cualquier momento y desde cualquier lugar
Genaro Escudero, Cloud Client Computing, Dell
José Joaquín Loza, Riemann Venture
12:30-13:30 Weclass: Enseñar nunca fue tan fácil, aprender nunca fue tan divertido
Beatriz Velasco. Consultora de Educación Digital en Telefónica Learning Services. Experta en Marketing y Comunicación Educativa. Profesora de Lengua y Literatura.
13:30-14:30 WIFI Misión Crítica para Entornos de Educación de Muy Alta Densidad
Javier Gómez, Director Mediterráneo, Francia y LATAM Meru Networks.
15:30-16:30 Peligros en la Red
Luis Corrons, director técnico de PandaLabs en Panda Security.
16:30-17:30 El aprendizaje por descubrimiento, indagación o investigación
Martín Benito, director del proyecto Xtend
17:30-18:30 Cómo saber cuánto sabes de un idioma
Brian Engquist, Teacher Trainer de Pearson
 

SALA TALLERES PRÁCTICOS 

10:30-12:30 Memorias para el Futuro en Realidad Aumentada
Aura Pérez. Licenciada en Bellas Artes, Máster en Educación, Arte y Cultura Visual y Master en Educación y TIC. Fundadora de Cultura en la Nube.
Isidro Navarro Delgado, Fundador del grupo Augmented Reality Barcelona, Google Glass Explorer, partner de CEL Tech Trends, CEO en Labs4Glass.
12:30-13:30 Realidad Aumentada en Formación Profesional
Bernat Llopis, Profesor de FP en Escuelas San José (Instituto Politécnico).
15:30-16:15 eXelearning
Antonio Monje Fernández, director Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CeDeC).
16:15-17:00 Crea, comparte y colabora en el espacio Procomún educativo
Pilar García Freire. ATD del Área de Recursos Digitales del INTEF.
17:00-18:30 8 cosas que debes saber para “flippear” tu clase
Raúl Santiago Campión, profesor del Departamento de Ciencias de la Educación de Universidad de La Rioja.
 

SALA MOBILE LEARNING

10:30-11:30 Principios de diseño para aulas de aprendizaje activo
Teo Manzano, director de Marketing de Steelcase.
11:30-12:30 El iPad, un nuevo recurso didáctico
Silvia Soteras Gibert, profesora de la “Escola Pia“ de Igualada, Barcelona.
12:30-13:30 Formación en idiomas: ¿Que aporta el método on line y el blended learning?
Jean-Luc Sost, Spain & Portugal Country Manager de Rosetta Stone.
15:30-16:30 La revolución del aprendizaje móvil.
César Poyatos, Profesor de Física y Química en el Colegio San Diego y San Vicente de Madrid.
16:30-17:30 Soluciones digitales para el profesional de la educación
Francisco Cebrián, Market Manager en Wolters Kluwer. Gloria Juste, directora general de Wolters Kluwer Formación.
17:30-18:30 M-Learning: la pieza olvidada en el puzle de la competencia digital
Manuel Ángel Jiménez, ingeniero y profesor de informática en la escuela pública.

 

SALA LENGUAJE AUDIOVISUAL

10: 30-11:30 El nuevo audiovisual interactivo: los videojuegos en el aula
Julián Alberto Martín. Experto TAC. Miembro del grupo de AENOR AEN/CTN 071/SC 36 ‘Tecnologías de la información para el aprendizaje’, de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas y de la Serious Game Association. Consultor senior en Oneclick.
11:30-12:30 El arte del cine en las aulas
Alfonso Palazón Meseguer, Profesor Titular de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos.
12:30-14:00 ‘Educar la Mirada’, un proyecto de alfabetización audiovisual en la escuela
Jesús Ramé López, Mariano García Plaza y Marisa Víctor Crespo forman parte del grupo coordinador del proyecto ‘Educar la mirada’ del colegio Trabenco de Madrid.
15:30-16:30 Google Glass en las aulas
Isidro Navarro Delgado, Fundador del grupo Augmented Reality Barcelona, Google Glass Explorer, partner de CEL Tech Trends, CEO en Labs4Glass.
16:30-17:30 PiTV, la televisión de mates
Dácil González, profesora de Matemáticas de tercer ciclo de Educación Primaria. Coordinadora.
17:30-18:30 Si la emoción te llega en un tweet… ¡Luces, cámara y educación!
Mercedes Ruiz es orientadora de educación temprana y coordinadora de Cero en Conducta.
Inma Contreras, profesora de Educación Plástica y visual que trabaja por proyectos en el IES Antonio Calvín en Almagro, Ciudad Real
Diego Ojeda Álvarez - Asesor en el CEP de Motril (Granada). Socio fundador de Conecta13. Especialista en ABP y enseñanza de idiomas.

 

ESPACIO Y ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN INCLUSIVA

11:00-12:00 Mekanta. Herramienta de aprendizaje del teclado del ordenador, accesible para alumnado con discapacidad visual
Ángeles Lafuente, Técnico del Departamento de Atención Educativa de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE
13:00-14:00 Uso y aplicación de comunicadores sencillos en actividades de enseñanza/aprendizaje en el aula
Mar de la Fuente, Pedagoga
16:00-17:00 Inteligibilidad en el aula
Andrew Godfrey, Consultor de Accesibilidad Auditiva
Os recordamos que podéis seguir las novedades de SIMO Educación 2014 en…