De pequeña preguntaba mucho y escribía otro tanto. Conjugué esas dos variables y ahora soy periodista. Me apasiona la cultura en todas sus formas, pero también la actualidad y la política. Compro libros por encima de mis posibilidades.
La flamante Premio Nobel de Literatura 2022 es autora de una veintena de libros caracterizados por sus tintes autobiográficos. Repasamos sus obras más destacadas.
La comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee, identificando el tema, la información más relevante y el sentido global de un texto. Trabajarla en clase es esencial y, desde ahora, también indispensable según la LOMLOE.
Con cartón, botellas de plástico, chapas, botones o latas. Cualquiera de estos materiales reciclados sirve para crear instrumentos musicales en casa. Mostramos cómo hacer un tambor, unas castañuelas y hasta un xilófono.
La vuelta a la presencialidad total en las aulas también supuso un aumento en los casos de acoso escolar. Así lo certifica el IV Informe ‘La opinión de los estudiantes’.
Vídeos, mapas conceptuales o apoyos auditivos maximizan la formación de todos los estudiantes y reducen las barreras que existen entre ellos, permitiendo desarrollar un Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) real.
Los movimientos de población a causa de conflictos bélicos se han incrementado en los últimos años y, más recientemente, debido a la guerra en Ucrania. Estas películas sirven para hablar sobre refugiados y migraciones con los jóvenes.
Estos cursos de conversación inglesa permiten aprender algunas de las frases que más comúnmente aparecen en charlas informales, ofrecen ejemplos de situaciones reales y consejos para mejorar la pronunciación, con el fin de conseguir un buen ‘speaking’.
Además del fútbol, la natación o el ballet, existen actividades extraescolares que logran motivar a los menores de otras maneras. ¡Puede que incluso encuentren su vocación profesional!
Vídeos, juegos, infografías, manuales… Hay distintas maneras de estudiar la Segunda Guerra Mundial. Reunimos algunos recursos para enseñar las causas, el desarrollo y las consecuencias del peor conflicto bélico de la historia.
Descubrir la vida de personajes históricos, mejorar la expresión oral, desarrollar la creatividad… Estas son algunas de las posibilidades de utilizar este soporte con fines educativos.
Quién fue Tutankamón o el Faraón Ramses; cómo se organizaban los principales templos egipcios; las curiosidades de la forma de vida de los ciudadanos… Son algunos de los temas que recogen estos títulos para mayores y pequeños.
Reforzar o conocer una nueva lengua también es posible en TikTok. Las siguientes cuentas enseñan idiomas en formato de vídeos cortos, dinámicos y divertidos.
En el banco de recursos ‘INTEF, cámara y acción’ los docentes encontrarán ‘píldoras audiovisuales’ y guías didácticas para trabajar los contenidos curriculares de Primaria con un enfoque ameno y divertido.
Estos programas permiten verificar la gramática y la ortografía de cualquier texto antes de enviarlo o publicarlo. Son fáciles de usar, ahorran tiempo y resultan muy útiles tanto para docentes como para estudiantes.
El diario de aprendizaje, las rúbricas o las pruebas colaborativas son alternativas de evaluación a las pruebas tradicionales. Estas son las más populares.
‘Corazón tan blanco’, ‘Mañana en la batalla piensa en mí’ o la trilogía ‘Tu rostro mañana’ componen la lista de novelas más destacadas del recientemente fallecido escritor Javier Marías.
Mantener la comunicación, animar a los hijos o ayudarles a manejar sus emociones les ayudará en el cambio que supone pasar del instituto a la vida universitaria
La página de recursos educativos de INTEF cuenta con situaciones de aprendizaje para Infantil, Primaria y Secundaria y FP listas para aplicarlas en el aula.